Categorías: Nacional

Enfermeras y farmacéuticos sellan la paz en Madrid con una ‘nueva’ Ley de Farmacia

Enfermeras y farmacéuticos entierran, a priori, el hacha de guerra en Madrid. Según han comunicado ambas parte, el Colegio de Farmacia, el Colegio de Enfermería y el Sindicato de Enfermería (SATSE) han acordado frenar el conflicto abierto en torno a la Ley de Farmacia, que se encuentra en la Asamblea de Madrid.

En concreto, han decidido “modificar los artículos que eran objetos de colisión competencial”. Los firmantes ya han trasladado el acuerdo por carta a la Consejería de Sanidad y a los grupos parlamentarios para que se “sumen a este consenso y lo tengan en cuenta a la hora de votar el texto”.

La Ley de Farmacia en Madrid abre una brecha entre farmacéuticos y enfermeras

Leer más

A pesar de que no se ha especificado cuáles son esos artículos en cuestión, la Enfermería viene criticando un punto muy concreto de la Ley de Farmacia de Ángel Garrido: el que contempla la posibilidad de que las farmacias presenten atención a domicilio a dependientes y a pacientes en situación de vulnerabilidad para realizar seguimiento de sus tratamientos.

“Apostamos por un modelo más integrado y respetuoso entre las distintas profesiones sanitarias implicadas”, han celebrado las tres entidades que han apuntado que las reuniones se han mantenido “en un clima de diálogo y respeto”.

Por último, el Colegio de Enfermería, el de Farmacia y SATSE ha instado a los políticos a que tengan en cuenta este pacto para “así evitar futuros desencuentros en el ámbito competencial y redundar en una mejor atención a nuestros pacientes y ciudadanos en general”.

Una ley polémica desde su nacimiento

En la actualidad, la Ley de Farmacia continúa su tramitación parlamentaria después de que Ciudadanos y PP votasen en contra de tumbar el texto de la Comunidad de Madrid. Hasta el último minuto, el voto de la formación naranja fue una incógnita. Al conocer el color del voto, la Enfermería salió en tromba a cargar contra la postura de los de Ignacio Aguado.

De hecho, organizaciones de enfermeras y pacientes lanzaron un comunicado conjunto reprochando que Ciudadanos incumplió su compromiso de tumbar la polémica iniciativa de la Comunidad de Madrid. “Ayer Ciudadanos claudicó ante los lobbys y grupos de presión empresarial de las farmacia”, concluyeron.

Indignación con Ciudadanos por su “traición” al permitir la tramitación de la Ley de Farmacia en Madrid

Leer más

Desde que se dio a conocer las intenciones de la Consejería de Sanidad de sacar adelante una nueva Ley de Farmacia, la reacción de enfermeras y médicos fue de dura oposición. Incluso la la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME) llevó el caso ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

“Supone una verdadera privatización de la Atención Primaria, y una mercantilización de la atención a nuestros mayores. Supone una invasión de competencias del Estado pues ordena, sin tener capacidad para ello, las funciones de las enfermeras de Atención Primaria”, denunciaron desde AME.

Por su parte, el sindicato médico AMYTS advirtió de que “se atribuyen funciones de competencia en lugar de colaboración”, lo que permitiría “el desvío de fondos de la sanidad pública hacia otros destinos”.

Por el contrario, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid ha ido defendiendo durante estos meses que el proyecto es “una nueva forma de hacer farmacia” dando pie a “las nuevas tecnologías”.

Acceda a la versión completa del contenido

Enfermeras y farmacéuticos sellan la paz en Madrid con una ‘nueva’ Ley de Farmacia

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace