La Comunidad de Madrid avanza en su Ley de Farmacia. El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley esta semana. El turno ahora recaerá sobre la Asamblea de Madrid que tendrá que darle o no el visto bueno. Mientras, los colectivos profesionales ya han alzado la voz. Es el caso de los farmacéuticos y las enfermeras.
Al conocerse la orden del Ejecutivo de Ángel Garrido, las reacciones de las organizaciones no se han hecho esperar. Así ha sucedido con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM). A través de su presidente, Luis González Díez, han valorado de forma “muy positiva” la aprobación del proyecto.
Según han destacado desde el COFM, este paso servirá para abrir las puertas a “una nueva forma de hacer farmacia” dando pie a “las nuevas tecnologías”. “Responde no solo a las necesidades sociales y demandas de la población, sino a las aspiraciones profesionales de los farmacéuticos”, han comentado.
El @COFMadrid celebra la aprobación del proyecto de Ley de Farmacia https://t.co/RIReGSAmVw #noticiasCOFM #leyFarmacia
— COF Madrid (@COFMadrid) 4 de septiembre de 2018
El proyecto de la Comunidad de Madrid, según han explicado desde la Puerta del Sol, gira en torno a reforzar el papel asistencial de las farmacias. Para ello, se contempla la posibilidad de prestar atención farmacéutica a domicilio a mayores dependientes o pacientes en situación de vulnerabilidad para realizar seguimiento de sus tratamientos, y de manera complementaria al que llevan a cabo los profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud.
Las farmacias de la región tendrán flexibilidad horaria y podrán atender a domicilio. #ConsejoDeGobierno. https://t.co/O1nTWPrQ4o pic.twitter.com/AxTINsTKL5
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) 4 de septiembre de 2018
Asimismo, otro de los puntos de la Ley de Farmacia tiene que ver con la flexibilidad de horarios de apertura de las farmacias, respetando un horario mínimo de atención de 40 horas semanales.
El turno de la Enfermería
A pesar de contar con el ‘sí’ del COFM, las posturas discordantes han llegado por parte del mundo de la enfermería. El Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM) ha replicado adelantando que iniciarán “de manera inmediata una campaña de oposición” al apreciar “una agresión flagrante contra las competencias profesionales de las enfermeras”.
La primera acción se toma ya este mismo jueves donde la institución se reúne con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para mostrar el “absoluto desacuerdo con el texto”. A través de varias cartas, esta posición también será trasladada a las fuerzas parlamentarias madrileñas.
Ley de #Farmacia: una invasión y vulneración de nuestras competencias enfermeras // Disponible nota de prensa al respecto https://t.co/hyPdaQyfKC #Enfermería
— EnfermerasMadrid (@MadridCODEM) 5 de septiembre de 2018
El Sindicato de Enfermeria (SATSE) no ha dudado en emitir un duro comunicado contra la iniciativa de la Comunidad de Madrid: “Han abierto la puerta a la privatización de la asistencia sanitaria”. “Supone una privatización de los servicios sanitarios y de la atención que reciben los ciudadanos”, han valorado, por su parte, desde el CODEM.
CODEM rechaza radicalmente el Proyecto de Ley de Farmacia al igual que hizo con su Anteproyecto. La profesión no permitirá bajo ningún concepto que una vez más se invadan y menoscaben sus competencias y así lo denunciará ante la Administración y grupos parlamentarios.
— EnfermerasMadrid (@MadridCODEM) 4 de septiembre de 2018
Según la organización sindical, el Gobierno de Garrido lo que está haciendo es dejar en manos privadas gran parte de las funciones “que ya se realizan, de forma satisfactoria, en los centros de salud”. Todo, tal y como ha manifestado, sin que se genere “gasto alguno a las arcas públicas ya que son parte de su trabajo diario”.
De hecho, SATSE ha valorado que este proyecto “únicamente busca el beneficio económico y llenar las arcas de las farmacias”. “No hay que olvidar, aunque prestan un servicio público, que buscan exclusivamente el mayor beneficio económico posible ya que se trata de negocios privados y con un evidente afán de lucro”, han completado desde el sindicato.
#ÚltimaHora | La @ComunidadMadrid da un nuevo paso para privatizar la #SanidadPublica https://t.co/Xj5Oy3CSZy cc @angelgarridog @eruizescudero #Enfermería #AtenciónPrimaria #Sanidad pic.twitter.com/9epnVNXIJJ
— SATSE Madrid (@SATSE_Madrid) 5 de septiembre de 2018
Asimismo, la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) ha tachado de “grave error” la aprobación del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y, al igual que el CODEM y SATSE, han hablado de “un nuevo paso para privatizar la atención sanitaria”, así como que supone “otro ataque a la Atención Primaria”.
Grave error.
Un nuevo paso para privatizar la atención sanitaria que reciben los madrileños y otro ataque a la atención primaria. https://t.co/Y99eewn0IM— A. M. E. (@madrid_ame) 4 de septiembre de 2018
Por el momento, Sindicato de Enfermería y CODEM ya han anunciado que trasladarán su negativa a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid. Algo que igualmente hará el Colegio de Farmacéuticos, pero para conseguir el ‘sí’.