La encuesta, realizada en plena polémica dentro del Gobierno por la reforma laboral, disparó la estimación de voto de Unidas Podemos 1,8 puntos, hasta alcanzar el 13,6% que le auguró el CIS en febrero de 2020, que, recién formado el Gobierno de coalición y antes de irrumpir la epidemia de coronavirus, ha sido la mejor cifra del espacio confederal de toda la legislatura (en las elecciones obtuvo un 13%). Por contra, el PSOE se dejó casi un punto y se queda en el 27,6%.
Además, Díaz se mantiene como la líder política más valorada por el conjunto de los españoles, repitiendo el 4,8 del mes de octubre, su máxima puntuación hasta la fecha. También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conserva el segundo puesto en esta lista, con la misma puntuación de 4,4 que le otorgó el Barómetro del mes pasado.
En cuanto a las puntuaciones según el recuerdo de voto del encuestado, Sánchez sigue recibiendo un 6,7 de media de los votantes socialistas y un 5,9 de los de Unidas Podemos. Por lo que respecta a Díaz, los electores de su espacio político le dan el mismo 7,4 del mes pasado, pero ha bajado dos décimas, del 6,3 al 6,1, a los ojos de los electores del PSOE.
Lo curioso es que, ante los mismos encuestados que declararon haber votado al PSOE en las elecciones de noviembre de 2019, sigue aumentando el porcentaje de quienes señalan que preferirían que la líder de Unidas Podemos presidiera el Gobierno. Este porcentaje, que en octubre fue del 16,1%, se ha incrementados 2,5 puntos porcentuales hasta llegar al 18,6%. Aun así, todavía el 52,9% de los votantes socialistas prefieren a Sánchez en La Moncloa, igual que el 54,6% de los de Unidas Podemos quieren a Díaz. Entre los votantes de Más País, gana ésta última por tres puntos (17,7% a 14,4%).
En términos generales, la vicepresidenta sigue siendo, tras Sánchez, la segunda dirigente a la que un mayor porcentaje de españoles preferirían como presidenta del Gobierno. Al líder del PSOE le quiere como presidente el 21,1% de los españoles, 1,3 puntos más que en octubre, y a la de Unidas Podemos el 15,8%, un entero más que el mes pasado.