Economía

Yolanda Díaz reafirma que no está a favor de subir el gasto militar y pide calma para los PGE

De esta forma, ha recalcado que también pide reflexión para abordar el debate de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 con «serenidad», «calma» y la «tranquilidad necesaria».

«La posición creo que en esta materia es conocida. Es clarísima y la he expresado hace bastantes meses», ha reseñado la también titular de Trabajo en declaraciones a los medios a su llegada al acto ‘Un Ingreso Mínimo Vital orientado a la inclusión’, cuestionada sobre su posición de subir el presupuesto militar tras la Cumbre de la OTAN y la llamada del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a que Unidas Podemos reflexionara de cara a respaldar esta medida.

El 15 de marzo, Díaz subrayó que el espacio confederal tiene una «diferencia» con el PSOE al concebir que no es prioritario elevar el presupuesto en Defensa, aunque respetaba la posición de su socio de coalición.

«Creemos que lo prioritario es justamente incrementar los presupuestos de investigación, educación, sanidad y otras materias que son de especial interés en una crisis que sufrimos como consecuencia de la guerra», explicó entonces.

SUBIRATS, LA VOZ DISCORDANTE DENTRO DE UP

La semana pasada Unidas Podemos ya avanzó que su postura es no apoyar ese aumento de la partida armamentística. De esta forma, el ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ya dijo que era «evidente» que mantendrían su posición en esta materia tras la cumbre de la OTAN.

El pasado sábado advirtió a los socialistas de que la izquierda se equivocará «de forma muy gravosa» si asume el modelo de seguridad «reaccionario» y «conservador» de la derecha basado en «más armas y tanques», dado que los problemas de la mayoría social no se resolverán con más presupuesto militar.

«No se trata de maniqueísmo (…) se trata de saber en qué marco está cada uno y un gobierno y una política de la izquierda no puede comprar el marco de la derecha, porque en ese momento estamos condenándonos a la derrota, es así de sencillo», enfatizó Garzón.

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, dijo que España «no necesita más tanques ni armas» y aspira, de cara a la negociación de los próximos Presupuestos Generales, a convencer al PSOE al respecto y preguntó a su socio de dónde saldrá el dinero para mejoras sociales si se eleva el gasto militar.

La voz discordante dentro de Unidas Podemos fue el titular de Universidades y miembros de los comunes, Joan Subirats, quien opinó el pasado viernes que «está justificado» asumir más costes militares ante el aumento de las amenazas y riesgos internacionales que a su juicio conlleva la guerra de Ucrania.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz reafirma que no está a favor de subir el gasto militar y pide calma para los PGE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace