Economía

Yolanda Díaz dice que 1,6 millones de asalariados y 3 millones de funcionarios trabajan ya 37,5 horas o menos

De hecho, algo más de 1,6 millones de asalariados del sector privado y los tres millones de empleados públicos son los únicos que actualmente cuentan con una jornada semanal igual o inferior a las 37,5 horas a la semana, según ha detallado la ministra.

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Integral de Impulso de la Economía Social 2024-2025, Díaz ha reconocido que son pocos los convenios colectivos que hoy en día contemplan una jornada de 40 horas a la semana, situándose la jornada media pactada en convenio en 38,2 horas semanales para 2022.

Aunque el Ministerio «fomentará absolutamente la negociación colectiva», el ámbito donde sindicatos y empresarios pactan las condiciones de los trabajadores, Díaz ha afirmado que «esto no obsta para que tenga que haber unos mínimos legales».

Se trataría, en definitiva, de garantizar que el derecho a las 37,5 horas sea efectivo para los trabajadores que no están amparados por un convenio colectivo o que trabajan en sectores sin capacidad de negociación. Además, la reducción legal de la jornada a 37,5 horas garantizará ese «mínimo» en los procesos de negociación colectiva.

La vicepresidenta ha recurrido a los datos para «avalar» el objetivo de reducir, legalmente, la jornada laboral, «congelada» en España desde hace 40 años.

Así, ha dicho que más de 1,6 millones de trabajadores del sector privado tienen ya una jornada pactada en su convenio colectivo inferior a 37,5 horas a la semana. «Lo hacen las empresas porque saben que es mejor, porque hay un factor en las relaciones humanas que es la motivación, que es la productividad y que lo tienen muy en cuenta», ha apuntado la ministra.

Junto a estos 1,6 millones de asalariados, los empleados públicos ya cuentan con una jornada de 37,5 horas, aunque «están trabajando para mejorar esta situación» y reducirla.

Pero, exceptuando estos colectivos mencionados, «la mayoría de las personas asalariadas tiene jornadas superiores» a las 37,5 horas semanales, ha añadido Díaz.

«Por este motivo, reducir la jornada en términos semanales afectaría de modo directo a 12 millones de personas asalariadas. Este enorme avance social serviría para corregir una parte del desfase de 40 años entre la jornada y la productividad y además va a propiciar el necesario cambio en los usos del tiempo y también los usos sociales en nuestro país», ha subrayado la ministra.

En este sentido, ha afirmado que España es «un país poco europeo», pues convocar reuniones «a las ocho de la tarde es una profunda anomalía» en Europa. «No se trata de trabajar sólo menos, se trata de trabajar mejor, en buenas condiciones. Es un debate de altura que en el resto de países europeos está más que planteado», ha indicado.

BAJAS POR IT POR FALTA DE TIEMPO PARA LA VIDA

La vicepresidenta segunda ha argumentado además que hay que ganar tiempo para la vida y, en este punto, ha advertido de que «muchísimas de las bajas» de incapacidad temporal (IT) en España tienen que ver con la salud mental, con no tener tiempo y «trabajar en condiciones que son absolutamente imposibles a veces» para las personas.

La propuesta del Gobierno para la reducción de jornada (primero a 38,5 horas en 2024 y luego a 37,5 horas semanales en 2025) se abordará mañana con sindicatos y empresarios en el marco del diálogo social, con el objetivo de establecer «un suelo mínimo de derechos» para todos los trabajadores en lo que concierne a la jornada.

«Lamentablemente, existen en la actualidad actividades, muchas de ellas feminizadas y muchas de ellas precarizadas, sin apenas capacidad de negociación o que sencillamente no están amparadas por un convenio colectivo. Y esto es una realidad que nos tiene que hacer pensar. Las personas que trabajan en estos sectores merecen una jornada que les permita mejorar sus vidas y disponer de tiempo para la vida», ha remarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz dice que 1,6 millones de asalariados y 3 millones de funcionarios trabajan ya 37,5 horas o menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace