Yolanda Díaz celebra el récord de empleo en marzo: “Mejorar derechos no destruye empleo”

Mercado Laboral

Yolanda Díaz celebra el récord de empleo en marzo: “Mejorar derechos no destruye empleo”

La ministra de Trabajo destaca la caída del paro a niveles de 2008 y el aumento de contratos indefinidos tras la reforma laboral, con cifras históricas de afiliación femenina y juvenil.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, (Foto: Carlos Luján - Europa Press)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, (Foto: Carlos Luján - Europa Press)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha valorado positivamente los datos del paro y la afiliación del mes de marzo, subrayando que las reformas laborales no sólo han protegido derechos, sino que han impulsado el empleo. España alcanza el mínimo de paro en marzo desde 2008, con un fuerte repunte de contratos indefinidos y una afiliación récord, especialmente entre mujeres y jóvenes.

Los datos publicados este miércoles reflejan que el desempleo descendió en 13.311 personas respecto a febrero, situándose en el nivel más bajo en un mes de marzo desde 2008. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha subrayado que estas cifras evidencian una mejora estructural del mercado laboral español.

“Seguimos reduciendo el desempleo y aumentando la afiliación. No son palabras, son datos”, destacó Díaz en su comparecencia

La vicepresidenta remarcó que cuando accedieron al Ministerio de Trabajo tenían un objetivo claro: acabar con la precariedad laboral. Hoy, los números avalan ese camino, con avances sostenidos en estabilidad y calidad del empleo.

Récord de afiliación femenina y mínimo histórico de paro juvenil

Entre los datos más destacados, se encuentra el máximo histórico de mujeres trabajando en España, con 10,1 millones de afiliadas, y el mínimo de jóvenes desempleados registrado en un mes de marzo desde que existen registros.

Además, la ministra destacó que el porcentaje de contratos indefinidos ha alcanzado el 44% del total, muy por encima del 10% que se registraba antes de la entrada en vigor de la reforma laboral impulsada por su departamento.

“Hay 3,5 millones más de contratos indefinidos y 2,2 millones menos de temporales. Hemos logrado una nueva normalidad en la contratación”, aseguró

Una economía más fuerte e inclusiva con derechos laborales

Díaz defendió que las medidas tomadas en los últimos años no solo no han destruido empleo, como auguraban algunos sectores, sino que han contribuido a reforzarlo. Para ella, la reforma laboral ha transformado de forma “real” el mercado de trabajo.

“La dignidad laboral no es un lujo, es la base de una economía fuerte e inclusiva”, afirmó

En esa línea, avanzó que el Gobierno seguirá impulsando medidas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y el incremento del salario mínimo interprofesional, con el objetivo de seguir ampliando derechos.

Más información