Economía

Yolanda Díaz avisa a CEOE: o se suma a un acuerdo para reducir la jornada o manda la reforma al Congreso

«Los trabajos de la mesa de diálogo social, con la salida para el Congreso de los Diputados, ya están en este momento, en el carril de salida. Es decir, si hay acuerdo, estoy dispuesta a seguir trabajando en lo que sea menester, como hacemos siempre, pero está en trámite de salida hacia el Congreso de los Diputados», ha subrayado.

Díaz, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha recordado que se ha hecho una última propuesta a la patronal y los sindicatos para ayudar a las pequeñas empresas, «de menos de cinco trabajadores», a ese tránsito de la jornada laboral legal desde las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas.

«Hasta ahora es la primera vez en la mesa de diálogo social que la patronal española no responde a nada. Ahora sí que le toca mover ficha y una vez que la patronal decida, ya sí llegamos al trámite final de la mesa de diálogo social», ha afirmado la vicepresidenta.

Díaz ha reiterado que las ayudas directas que se han propuesto a los agentes sociales para ayudar a las pymes con la reducción de jornada se concederán siempre y cuando la CEOE se sume el acuerdo.

«La diatriba de la patronal española es si quiere representar a los empresarios e empresarias de nuestro país o quiere hacer otras cosas que parece que tienen más que ver con la política y no con el diálogo social, ni con la defensa de las empresas», ha subrayado.

La ministra ha recordado que la reducción de jornada lleva meses negociándose, primero de manera bilateral (entre sindicatos y empresarios) y luego con el Gobierno y que, estando ya en el tramo final de año, ahora el Gobierno tiene que «gobernar para la ciudadanía y para mejorar» España poniendo en marcha esta medida.

En todo caso, Díaz se mostrado convencida de que hay margen para el acuerdo con los agentes sociales.

LA NEGOCIACIÓN PRESUPUESTARIA, «ENCALLADA»

En otro orden de cosas, preguntada por la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, Díaz ha asegurado que las negociaciones con el PSOE están «encalladas».

«Estamos a una enorme distancia, sobre todo en materia de fiscalidad. Necesitamos ingresos públicos para seguir manteniendo las políticas públicas que está desarrollando el Gobierno de España», ha apuntado.

En este sentido, Díaz ha recordado que la propuesta fiscal de Sumar pasa por mantener los impuestos a la banca y a las eléctricas y cumplir con el mandato constitucional de que aporten más quienes más tienen.

Pero, además, la vicepresidenta ha defendido que la sanidad y la educación privada deben estar sujetas al IVA. «Nuestra propuesta es clara, hay que mejorar la justicia fiscal en España, tenemos que acompasar las rentas del capital a las rentas del trabajo», ha remarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz avisa a CEOE: o se suma a un acuerdo para reducir la jornada o manda la reforma al Congreso

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

31 minutos hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

40 minutos hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

57 minutos hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

1 hora hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

2 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

2 horas hace