“En el techo de deuda que hemos negociado en el verano desde luego no estaba el incremento del gasto en Defensa”, ha remarcado Díaz en una entrevista en la SER, recogida por Europa Press, en la que se ha mostrado convencida de que el Gobierno conseguirá sacar adelante el Presupuesto para 2023.
En opinión de la dirigente, los próximos presupuestos “más que nunca tienen que responder y ser útiles a la ciudadanía” es decir, “tienen que entrar en las casas de la gente” y estar “más pegados que nunca” al ciudadano de a pie. “La política útil es esa capaz de solventar los problemas”, ha reivindicado, asegurando que socialistas y morados están negociando “con tranquilidad” las cuentas para el próximo año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió el pasado mes de junio durante la Cumbre de la OTAN en Madrid a incrementar el gasto en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB para 2029. Días más tarde, el Gobierno dio luz verde a un crédito de más de 1.000 millones para el departamento que encabeza Margarita Robles, lo que abrió una agria polémica con Podemos.
Ante las críticas de los morados, Robles defendió entonces que una mayor inversión en Defensa supone puestos de empleo. Preguntada por este posicionamiento, Díaz ha evitado entrar de nuevo en ese debate, si bien ha sostenido que de que aquel crédito “ni un céntimo de euro” fue “por desgracia” a las comarcas en las que se concentra este sector, como la de Ferrol o la de Cádiz.
En otro orden de cosas, la vicepresidenta segunda ha defendido el impuesto que el Gobierno se dispone a imponer a bancos y empresas energéticas. Según Díaz, se trata de “elegir entre políticas del dolor” ahora que algunos apuestan por volver al “austericidio” o por “atacar a quienes son los causantes a día de hoy de la inflación”.
Tanto el Gobierno como Sánchez están haciendo lo que hay que hacer que en este caso es “actuar sobre las entidades financieras y también sobre empresas vinculadas a la energía”, ha defendido, al tiempo que se ha mostrado de la opinión de que “hay que hacer mucho más en un país en el que hay una fractura fiscal” y apelando a “una reforma tributaria en profundidad”.
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…