Economía

Yolanda Díaz afirma que va a «proteger el poder adquisitivo» de los trabajadores del impacto de la guerra

«Necesitamos una nueva política de rentas que equilibre la balanza. Este momento de crisis debemos afrontarlo como el resto de países europeos. Fortalecer lo público, proteger a la gente, el empleo y redoblar esfuerzos en la transición ecológica. Hay que ensanchar nuestra democracia», ha publicado la ministra en su perfil.

Díaz ha señalado que el Gobierno se encuentra ante una situación de guerra en Europa que jamás se habría imaginado y ha sostenido que «sus consecuencias no las debe pagar la gente trabajadora» de España.

Para proteger el empleo y el tejido productivo, Díaz ha pedido «aprovechar el potencial de los fondos europeos», con el respaldo de los agentes sociales y del país.

Además, la vicepresidenta ha denunciado en su tuit «el autoritarismo que promueve Putin en el mundo».

Díaz se ha pronunciado así tras participar este lunes en la reunión convocada por el presidente, Pedro Sánchez, patronales para impulsar el pacto de rentas. Al acto también han asistido la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, así como la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; las ministras de Industria y de Transportes, Reyes Maroto y Raquel Sánchez, y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

La cita también ha contado con la participación de los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.

Tras el encuentro, tanto los representantes de los trabajadores como los de los empresarios han ofrecido una rueda de prensa, aunque sin ofrecer muchos datos sobre el pacto de rentas.

Los líderes sindicales han incidido en que aún hay que definir los temas que podrían formar parte de él, pues históricamente estos pactos han estado ligados a otras cuestiones, como la fiscalidad. Los empresarios, por su parte, han señalado que se está «avanzando en el camino inverso», ya que se habla de pacto de rentas sin haber acordado su contenido.

Además, tanto los líderes sindicales como patronales han reivindicado su autonomía para acordar las subidas salariales en el marco de los convenios colectivos y lo han desvinculado del pacto de rentas que pide el Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz afirma que va a «proteger el poder adquisitivo» de los trabajadores del impacto de la guerra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace