Comunidad de Madrid

“Yo en el paro y mis pacientes sin médico”: el caos que deja la última medida de Ayuso en sanidad

Para Amyts es “muy grave” que ante el déficit de médicos de Atención Primaria el Ejecutivo regional “deje a profesionales en el paro, impidiéndoles volver a las consultas que estaban cubriendo donde eran imprescindibles”. “La medida, además, no está solucionando la dramática situación de los centros caídos”, afirma.

En su lugar, detalla el sindicato mayoritario entre los médicos de la comunidad, “sí está disparando los tiempos de espera y elevando la sobrecarga asistencial de los centros donde trabajaban estos suplentes, que ya estaban cerca de ser críticos”. Y es que, “a menos médicos, más sobrecarga, más espera y mayor riesgo de que caigan nuevos centros”.

“En lugar del contrato en mi centro de salud, me han estado ofertando reiteradamente trabajar en dos centros muy concretos de la Comunidad de Madrid”, señala una doctora suplente, recoge Amyts. Tal y como explica, “al rechazar estos dos centros, no puedo volver a mi contrato anterior, quedando mi consulta sin médico” y “tampoco puedo trabajar en ningún otro centro de salud de la Comunidad de Madrid”.

“Ofrecen centros que cuentan con tan solo un 30-40% de la plantilla de médicos habitual, me ha sido imposible aceptar ningún contrato en esas condiciones”, expone otra doctora afectada. Según continúa, “en primer lugar, porque, aunque la situación sea crítica y haya cierta urgencia por mejorarla, no me parece una buena solución interrumpir un contrato de un profesional en un lugar donde también era necesario […] Por no mencionar el maltrato que considero que he recibido cuando, en el contexto de vulnerabilidad al que me someten al dejarme sin trabajo”.

Esta doctora denuncia que “me obligan a elegir entre quedarme desempleada o incorporarme a un centro de salud con condiciones laborales lamentables que se derivan, bajo mi punto de vista, de una mala gestión de largo tiempo de evolución y que me consta, además, ha sido denunciada en varias ocasiones por los trabajadores de dichos centros”.

Otra de las afectadas resume su situación y la de la ciudadanía de su centro de salud en un sola, y tajante, frase: “Yo en el paro y mis pacientes sin médico”.

Riesgo de pérdida de médicos

Amyts recuerda la necesidad de “incentivar y hacer atractivos los puestos” y “no desproteger (y castigar) a médicos mandándoles a centros abandonados donde no se cumplen las agendas pactadas o donde el riesgo de caer enfermo por la sobrecarga es real”. “No nos oponemos a que la Administración gestione los recursos humanos”, señala, “pero estas formas unilaterales e impositivas solo alejan a los médicos de familia y pediatras”. Según el sindicato, el riesgo de “perder a decenas” de facultativos “existe”.

“Nunca imaginé que llegaría esta situación de desprecio hacia el colectivo médico, en especial hacia los suplentes (que no sobran), en la que me he llegado a plantear cambiar de trabajo (urgencias, medicina privada) e incluso irme a trabajar a otra comunidad autónoma u otro país donde se trate con más seriedad a los médicos”, reconoce una afectada, quien asegura que esta situación le ha creado ansiedad y tiene “miedo” por su futuro.

Consecuencias para los pacientes

Los facultativos no son los únicos afectados por esta medida. También la ciudadanía, ya que “deja en vilo a miles de pacientes cuyo médico ‘ha desaparecido’ de la noche a la mañana”, alerta el sindicato.

“En Madrid se están dando escenarios de pacientes recién intervenidos quirúrgicamente por cáncer”, explica, “que no están recibiendo un seguimiento por el médico que conocía su caso o donde pacientes con trastorno depresivo tienen que empezar de cero por perder a su facultativo tras meses de trabajo para conseguir su confianza y lograr avances”.

Ante esto, Amyts pide urgentemente que la Consejería de Sanidad “reconsidere” esta decisión con los suplentes. “Ha sido un fracaso y pone en riesgo decenas de centros de salud”, incide. En su opinión, “este no es el camino”, sino que “se debe atraer a profesionales (recordamos que hay países de nuestro entorno que sí logran atraer), crear condiciones de ejercicio dignas para facultativos -y sobre todo para los pacientes- y no expulsarles de la dañada Atención Primaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Yo en el paro y mis pacientes sin médico”: el caos que deja la última medida de Ayuso en sanidad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace