Categorías: Opinión

¿Y qué sucede con la vacuna cubana contra la covid-19?

Esa es precisamente la pregunta que isla y media se hace ahora que el nuevo rebrote apunta a un recrudecimiento jamás visto desde que comenzó la epidemia en marzo del pasado año y fue Cuba de las primeras en anunciar al mundo que disponía ya de varios candidatos vacunales.

Las conferencias diarias y televisivas del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, luego de un receso en que eran semanales, han vuelto a la pequeña pantalla día por día, pero sin mención alguna al estado y situación de la vacuna.

Una preocupación más para la ciudadanía que ya le sobran inquietudes con la crisis económica en medio de un ambicioso plan de reformas puesto en marcha en pleno apogeo de la pandemia y donde el día a día se nos está convirtiendo en un Vía Crucis alimentario con tapabocas o mascarilla incluidos.

Tal desconcierto luego de una amplia información en su momento de los avances de los cuatro candidatos vacunales provoca, como es de esperar o suponer, los más variados rumores que precisan de una inmediata respuesta a la opinión pública nacional.

Poco ético por parte de quien suscribe contabilizar las razones o argumentos que ya corren por las calles de la ciudad porque en esta andanada justificada puede haber de todo un poco entre verdades ocultas e informaciones malintencionadas lanzadas al ruedo con el propósito de entorpecer y fomentar más preocupaciones.

Si como se ha hecho viral en ministros y otras autoridades la frase de “oído en tierra”, la máxima dirección política de la isla no debe aguardar un minuto más y exponer públicamente el estado y situación de la vacuna cuando ya no son pocos los países que la están aplicando.

Por subestimar las opiniones de las gentes, ya se puede conformar un largo listado de experiencias desagradables que han debido ser rectificadas. En este caso no se trata de la alteración de un precio o tarifa, sino de la vida misma.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Y qué sucede con la vacuna cubana contra la covid-19?

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace