Contraportada

WWF alerta de que lo ocurrido en Ávila es un aviso del peligro de los superincendios y exige inversiones y prevención

La ONG, que habla de unas 20.000 hectáreas arrasadas, un millar de evacuados y de un perímetro exterior del incendio de unos 100 kilómetros, recuerda que el cambio climático y el abandono rural hacen de España uno de los países más vulnerables frente a la amenaza de estos superincendios.

El incendio de Ávila es el 15º gran incendio forestal (GIF) registrado este verano y el cuarto más grave de todos los siniestros en España desde que hay registros, tras el incendio de Cortes de Pallás en 2012, que calcinó 30.000 hectáreas, el de Minas de RioTinto, en 2004, con 27.000 hectáreas, y el incendio de Andilla, que acabó con 22.000 en 2012.

Aunque la superficie afectada a nivel nacional sigue por debajo de la media de los últimos diez años, el número de estos superincendios va en aumento, por lo que todo apunta a que se superará la media. Es decir, cada vez tenemos menos incendios, pero más graves y difíciles de controlar. De hecho, WWF subraya que hasta la fecha en España se ha producido un 60% más de GIF que la media de los últimos diez años.

El cambio climático, recuerda el colectivo, favorece las condiciones perfectas para alimentar a estos grandes incendios y en tal sentido apunta que el reciente informe del IPCC no deja dudas de que la crisis climática, inducida por el ser humano, está afectando al aumento de fenómenos extremos, como las olas de calor, que encienden la mecha de estos superincendios.

Pero, además, WWF denuncia que hay causas estructurales arrastradas tras décadas de abandono y ausencia de inversiones en el medio rural, como analiza el informe ‘Paisajes cortafuegos’ de esta organización.

«Los incendios se han convertido en una emergencia social. Desde WWF consideramos que se debe apostar más en prevención y evolucionar de un modelo centrado en altas inversiones para avanzados dispositivos de extinción -que ignora los efectos del calentamiento global y la acumulación de combustibles-, a otro modelo que apueste por promover paisajes resilientes, vivos, rentables y mucho menos inflamables», afirma Gustavo Colmena, técnico en restauración forestal de WWF.

WWF recuerda que España puede sufrir en cualquier momento las dramáticas oleadas de incendios que están asolando Grecia, Turquía y todo el mediterráneo oriental.

Para ello, la organización insta a las administraciones a actuar de forma urgente para prevenirlos, recuperando ‘paisajes cortafuegos’, apostando por la ganadería extensiva y la gestión forestal. Asimismo, WWF recuerda que es necesaria una clara acción política e inversiones públicas y privadas para recuperar nuestros paisajes

Acceda a la versión completa del contenido

WWF alerta de que lo ocurrido en Ávila es un aviso del peligro de los superincendios y exige inversiones y prevención

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace