La crisis catalana no está siendo indiferente fuera de las fronteras españolas. Entidades bancarias, organismos internacionales, dirigentes mundiales y reputados analistas se han lanzado al análisis de lo que está sucediendo en Cataluña. El turno este lunes ha caído sobre Wolfgang Münchau, director del ‘think tank’ Eurointelligence y columnista en el Financial Times.
Münchau, una de las voces más influyentes de la actualidad europea, ha asegurado que el principal argumento que tiene contra la independencia en Cataluña tiene que ver con cuestiones económicas. A pesar de que no se ha posicionado a favor de ninguno de los sectores que dividen al conflicto, el columnista ha afirmado que un posible ‘Catalexit’ produciría un shock mayor que el más duro de los Brexits.
En uno de sus recientes artículos, tal y como ha recogido Europa Press, el director de Eurointelligence ha analizado también cómo está siendo la respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy a la crisis en Cataluña. Según el columnista, la actuación policial del 1-O ha provocado una respuesta negativa tanto en territorio catalán como en el extranjero, donde se han visto las imágenes de la violencia “con horror”.
Es más, Münchau ha sentenciado que Cataluña “se ha convertido en uno de los lugares menos comprendidos de Europa”. Algo que se agravaría en el caso de una “salida forzada” de la Eurozona: “Sería mucho peor que la versión más extrema del Brexit”. De hecho, una hipotética independencia catalana, con su correspondiente inclusión en la Unión Europea, dejaría a ese futuro país como el décimo quinto más rico de entre los Estados miembros.
Pese a ello, el analista ha recordado que la independencia de Cataluña provocaría que los catalanes perdiesen la nacionalidad española y europea. “Ese privilegio”, tal y como lo ha tachado, únicamente recae sobre aquellos países que son Estado miembro. Por ello, el columnista alemán ha considerado que aquellos ciudadanos catalanes que crean que ostentarán la doble nacionalidad son “completamente ingenuos”.
Volviendo a un posible ‘Catalexit’, Münchau ha aseverado que la salida de la Eurozona supondría un “dramático retorno” de la crisis económica de la Zona Euro. Incluso, la apuesta que ha realizado ante este escenario es que el sistema bancario de una de las regiones más ricas del mundo “podría colapsar”. En cuanto a que Cataluña emule a Montenegro adoptando unilateralmente el euro como moneda, el germano ha discrepado de dicha opción ante la diferencia de PIB entre ambos países.
Ante esta crisis, Münchau no ha ofrecido soluciones, pero sí opciones a evitar: tanto el “usar la fuerza” para evitar la independencia como aplicar el artículo 155. Y es que, según el columnista del Financial Times, la aplicación de dicho artículo podría provocar una “insurrección general y posiblemente un conflicto violento”.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…