Categorías: Mercados

Wall Street tendría que caer otro 40% aún para igualar el castigo de la crisis financiera

Tras el pánico inicial y la fuerte volatilidad que han sacudido a los mercados desde hace dos semanas, en las últimas jornadas los principales parqués mundiales parecen haberse calmado en su búsqueda de un suelo más o menos estable. Sin embargo, los analistas señalan que en Wall Street todavía hay margen para las caídas si se compara la actual crisis con la provocada por la quiebra de Lehman Brothers.

Los analistas de DWS, la gestora de Deutsche Bank, destacan en un informe que “el S&P 500 ha caído aproximadamente un tercio desde su nivel máximo, llevándose por delante todas las plusvalías acumuladas desde comienzos de 2017”. “Sin embargo, en 2008-09 perdió mucho más”.

El 19 de febrero, el índice S&P 500 marcó un nuevo máximo histórico al alcanzar los 3393,52 puntos. Solo cinco días después, el 24 de febrero, el presidente de EEUU, Donald Trump, hizo uso de su cuenta de Twitter para señalar que el coronavirus estaba prácticamente controlado en EEUU y que el mercado bursátil se estaba recuperando. “En nuestra opinión, el principal error de la valoración de Trump tiene que ver con el virus. EEUU perdió semanas de posible preparación y ahora está sufriendo la rápida propagación del virus”, señalan los analistas del banco alemán.

“Por otra parte, el presidente estadounidense no es el único que se equivoca en cuanto a los mercados de renta variable”. “El S&P 500 ha caído un 30,25% desde su nivel máximo. Sin duda, un porcentaje considerable que, con toda probabilidad, aumentará aún más. Pero, ¿cómo se compara esta caída con otras correcciones importantes sufridas por el mercado durante los últimos 35 años?”, se preguntan los expertos de DWS.

La respuesta es que “las pérdidas aún no son lo suficientemente elevadas para alcanzar el primer puesto”. “Para llegar a los niveles de la crisis financiera de 2008-09, el índice tendría que perder aproximadamente otro 40% y caer hasta los 1.450 puntos”. “Creemos que la corrección actual no estará ‘a la altura’, por así decirlo, a pesar de lo reciente que es”, explican estos expertos, que además añaden a su ejercicio el cálculo de cuánto tiempo tardó el índice en acumular las ganancias que ha perdido.

“En otras palabras, ¿cuántos meses de ahorro se han perdido en la corrección? El S&P 500 alcanzó por primera vez el nivel actual en marzo de 2017, por lo que se han perdido 37 meses de plusvalías”. Sin embargo, “el récord está en los 154 meses que se perdieron en la corrección sufrida entre finales de 2007 y marzo de 2009”.

Los analistas del banco alemán destacan que “en los últimos años, la renta variable estadounidense se ha comportado bastante mejor que la europea y ha marcado máximos más altos”. Además, “el mercado estadounidense ha sufrido correcciones mucho peores que la que estamos viviendo actualmente”. Teniendo en cuenta estos dos factores, “EEUU podría tener más margen que Europa para sufrir nuevas correcciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street tendría que caer otro 40% aún para igualar el castigo de la crisis financiera

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

16 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

19 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

27 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

31 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

45 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

57 minutos hace