Wall Street
Los mercados bursátiles estadounidenses se encaminan al peor diciembre desde la década de 1930. Las tensiones comerciales con China, las subidas de tipos de interés de la Fed, la amenaza del cierre del Gobierno federal… lo cierto es que a los inversores no les han faltado excusas para huir despavoridos de Wall Street, pero sí llama la atención teniendo en cuenta que hace apenas tres meses el S&P 500 alcanzaba máximos históricos.
Desde que el 21 de septiembre alcanzó sus máximos, bien por encima de los 2.900 puntos, el S&P 500 ha caído más de un 14%. En lo que va de mes, el índice ha bajado alrededor de un 10%, su mayor caída en diciembre desde 1931, cuando EEUU se encontraba inmerso en las profundidades de la Gran Depresión. En el año, el saldo ya es un 8% negativo.
Los últimos temores a un cierre del Gobierno por el pulso entre el presidente Trump y el Congreso son sólo una gota en el mar de preocupación de los inversores sobe el crecimiento económico mundial después de que la Reserva Federal elevase los tipos de interés el miércoles. La medida vino acompañada por una reducción de las previsiones de crecimiento económico e inflación para 2019, lo que ha generado el temor de que el fin de la era del dinero barato llegue en un mal momento, teniendo en cuenta además las tensiones comerciales entre EEUU y China.
El Vix, conocido coloquialmente como el ‘indicador del miedo’ de Wall Street, se mantenía el viernes en niveles altos –del 27,6-, después de haber superado el 30 en la sesión anterior, su lectura más alta desde las ventas masivas de finales de enero y principios de febrero.
“Con el crecimiento económico, la política global y el estímulo del banco central como puntos de inflexión, la volatilidad ha aumentado”, apunta en declaraciones a Financial Times Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management. “Los inversores deberían esperar más de lo mismo en 2019, a medida que los mercados comiencen a tratar de anticipar el fin del ciclo”, avisa este experto.
Tampoco en Europa las noticias son muy halagüeñas para los mercados. Aún falta algo más de una semana para inaugurar 2019, pero salvo sorpresa, las acciones sufrirán su peor evolución anual desde 2008, año que en el que colapsó Lehman Brothers.
Hasta el momento, el Stoxx Europe 600 acumula unas pérdidas anuales del 14%.
No solo ha sido EEUU quien ha arruinado la diversión. La inestabilidad política en Europa no ayuda y todo parece indicar que continuará el año próximo. La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, todavía está luchando para vender su acuerdo sobre el Brexit al Parlamento, mientras que, a puerta cerrada, su círculo interno estaría considerando otras opciones, como un segundo referéndum.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…