La jornada bursátil en Nueva York estuvo marcada por una fuerte corrección en el sector tecnológico, especialmente en los semiconductores, que cedieron un 5,3 %. Nvidia, una de las firmas más valoradas del índice Nasdaq, anunció un cargo de hasta 5.500 millones de dólares en sus cuentas para cubrir el impacto de las licencias exigidas por el Gobierno de EEUU para exportar sus chips H20 a China y otros países asiáticos.
La reacción del mercado fue inmediata: Nvidia cayó un 6,9 %, arrastrando consigo a otras tecnológicas como AMD (-7,3 %), Micron (-2,3 %), Apple (-3,9 %) y Microsoft (-3,7 %).
El Nasdaq bajó un 3,07 %, el S&P 500 un 2,24 % y el Dow Jones un 1,73 %. El desplome fue liderado por el sector tecnológico, con especial impacto en las empresas de chips
Las ventas se intensificaron tras las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien advirtió que los datos recientes apuntan a una ralentización económica entre enero y marzo. Además, reconoció que los aranceles impulsados por la administración Trump podrían provocar un aumento de la inflación, aunque subrayó que es pronto para modificar la política monetaria.
El anuncio de que Trump pausará los aranceles a la mayoría de países durante 90 días excluye a China, lo que mantiene la tensión con el principal socio tecnológico de EEUU.
Los problemas para Nvidia se agravan tras revelarse que el Gobierno estadounidense tiene en la mira a Deepseek, una firma china de inteligencia artificial a la que Nvidia suministra chips. Este dato, publicado por The New York Times, refuerza la percepción de que la guerra tecnológica entre ambos países se intensifica.
En contraste con la caída generalizada de las tecnológicas, el sector energético cerró con avances de casi el 1 %, beneficiado por el repunte del petróleo de Texas, que alcanzó los 62,47 dólares por barril tras nuevas sanciones de Washington a las exportaciones de crudo de Irán.
En otros mercados, el bono a 10 años redujo su rendimiento al 4,281 %, el oro subió a 3.354 dólares la onza, el euro se cambió a 1,1393 dólares y el bitcóin rozó los 84.500 dólares.
Índice | Variación (%) | Puntos |
---|---|---|
Nasdaq | -3,07 % | 16.307 |
S&P 500 | -2,24 % | 5.275 |
Dow Jones | -1,73 % | 39.669 |
Empresa | Variación (%) |
---|---|
Nvidia | -6,9 % |
AMD | -7,3 % |
Micron | -2,3 % |
Apple | -3,9 % |
Microsoft | -3,7 % |
Activo | Valor |
---|---|
Petróleo Texas | 62,47 USD/barril |
Bono 10 años | 4,281 % |
Oro | 3.354 USD/onza |
Euro/USD | 1,1393 USD |
Bitcoin | 84.500 USD |
Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…
Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…
La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…