Categorías: Mercados

Wall Street admite que las nuevas subprime son el principal riesgo de otra crisis

El ‘boom’ de los préstamos apalancados, debidamente empaquetados en ‘collateralized loan obligations’ o CLO, se está convirtiendo en la amenaza más real de que vuelva a producirse una crisis financiera como la que estalló en 2007. Ya no son sólo instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de Pagos Internacionales (BIS), sino los propios gigantes bancarios de Wall Street los que advierten sobre estas prácticas.

La semana pasada, los principales banqueros de Wall Street desfilaron ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes para dar cuenta de los avances –o no- realizados desde el estallido de la crisis. Según recoge Forbes, en estas comparecencias, el demócrata Jim Himes les hizo una pregunta clara a todos ellos: “¿Qué producto, mecanismo de financiamiento o mercado cree usted que está generando un riesgo sistémico al que deberíamos prestar atención?”.

Las respuestas fueron elocuentes. El CEO de Citigroup, Michael Corbat, respondió que “la gente hablaba mucho de los préstamos apalancados y de lo que se hace”. No obstante, “no creo que hasta la fecha sea sistémico porque la mayoría se conduce fuera del sistema financiero regulado”.

Para el CEO de Goldman Sachs, David Solomon, “mientras la gente habla de préstamos apalancados, piensa en ello a espaldas de las grandes instituciones aquí presentes. Pero cada vez hay más préstamos directos que se hacen en vehículos separados que no están regulados, ni escudriñados. Por el momento, no creo que sea sistémico, pero está creciendo, está oscurecido y creo que necesitamos verlo más de cerca”.

En otras palabras, los grandes banqueros identifican el problema, aunque se desmarcan de él, poniendo el foco sobre los hedge funds y otros fondos que están invirtiendo en este tipo de productos. Según datos recientes del BIS, los préstamos apalancados alcanzan actualmente un volumen de 1,4 billones de dólares, y más del 70% de los préstamos están suscritos en EEUU. A día de hoy, superan incluso el montante de bonos de alto rendimiento en circulación.

Desde el año 2000, los CLO en circulación en EEUU han pasado de 72.000 a 616.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 760%. El aumento es significativamente superior al nada despreciable aumento de un 364% del total de obligaciones de deuda colateralizada (CDO), que se hicieron tristemente populares durante la crisis.

Tanto los reguladores estadounidenses como los europeos han tomado medidas en los últimos años para reducir la exposición de los bancos y los excesos del mercado en general, pero la efectividad de estos pasos, sin embargo, sigue siendo una incógnita, advertía el FMI en un informe.

Un préstamo apalancado es aquel en el que una empresa (o una persona física) se endeuda para financiar una operación, normalmente de inversión. Al aumentar el capital invertido mediante el crédito, la rentabilidad de esta operación puede multiplicarse, pero al mismo tiempo se asume un riesgo mucho mayor si las cosas no salen como se esperaba.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street admite que las nuevas subprime son el principal riesgo de otra crisis

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace