Categorías: Nacional

Vuelven los directores ‘a dedo’ en Madrid, una idea que el verano pasado levantó a las familias

Las alarmas se vuelven a encender. Por estas fechas en el año pasado, la comunidad educativa inició una nueva batalla contra la Comunidad de Madrid. La decisión del Gobierno de Cristina Cifuentes de asignar ‘a dedo’ un total de 47 directores en los centros de la región provocó numerosas manifestaciones e incluso denuncias judiciales. Finalmente, tras un mes de julio intenso, el Ejecutivo frenó su intento dando la razón a familias, sindicatos y profesores. Un año después, los populares vuelven a la carga.

“La Administración ha hecho caso omiso de una recomendación que habían aceptado en el seno del Consejo Escolar, ya que ha procedido a nombrar una nueva directora no propuesta por el centro”. La denuncia que realiza UGT tiene nombre y apellidos: el CEIP Arquitecto Gaudí de Chamartín. Un movimiento de la Comunidad de Madrid que evoca al verano anterior donde, como recuerda el sindicato, se vivieron “nefastas consecuencias” cuando la “conflictividad provocada por estas decisiones dio lugar a encierros, concentraciones, etc”.

Y es que el patrón se ha vuelto a repetir: el director de un instituto o de un colegio, por ejemplo, se jubila y el Gobierno regional toma cartas en el asunto ignorando a la comunidad educativa. De hecho, el caso del CEIP Arquitecto Gaudí, según UGT, es aún más fragante ya que este 2 de febrero el Consejo Escolar de Madrid acordó “por unanimidad” un texto donde se señalaba que “en el caso de producirse la jubilación o terminación del mandato del director por cualquier otra causa sobrevenida, con fecha posterior a la convocatoria del proceso de selección, se recomienda favorecer la continuidad del proyecto de dirección anterior”.Un ‘mandato’ se ha saltado en este colegio público.

El año pasado también sucedió lo mismo y sindicatos, padres y alumnos presentaron reclamaciones a la Asamblea de Madrid, al Defensor del Pueblo y a la Justicia. Dos ilegalidades se pusieron sobre la mesa: la vulneración de varios derechos y principios fundamentales como es la participación que tienen los españoles en la Constitución Española, así como la elección “sin criterio alguno” y “de manera arbitraria” por las diferentes las respectivas direcciones de área territorial de la Consejería. Incluso se dio la situación de que un consejo formado por miembros elegidos “a dedo” por la Consejería de Educación, según CCOO, rechazaba “con un cero” a candidatos aptos que, por ejemplo, “llevan seis años formando parte del centro, lo que automáticamente queda descartado para dirigir el colegio. Todo ello sin necesidad de justificar los motivos por los que le otorgan dicha calificación”.

Por el momento, en el caso del CEIP Arquitecto Gaudí, UGT reseña que la nueva directora cumple con varios aspectos que elevan las sospechas del ‘dedazo’: no ha sido propuesta por los miembros del Claustro, es “ajena al mismo” y cuenta con “un suspenso en el procedimiento selectivo de directores”. “No entendemos cómo se puede tomar una decisión así”, se sorprenden desde la organización sindical.

Y más al ver que el nombramiento se ha hecho efectivo “en contra de toda la comunidad educativa del centro, habiendo ésta presentado la propuesta de un Equipo Directivo del centro, con conocimiento de la idiosincrasia del mismo y contra las propuestas aceptadas en el Consejo Escolar de Madrid”. Por ello, UGT exige a la Consejería de Educación que “cumpla con lo acordado” en el Consejo Escolar de Madrid y “respete la propuesta que ha hecho el centro junto con su comunidad educativa”. “De lo contrario tendremos que deducir que su palabra no es de fiar y que los acuerdos no son posibles”, advierte el sindicato. El año pasado, el inicio fue parecido y lo que derivó fue un levantamiento total.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelven los directores ‘a dedo’ en Madrid, una idea que el verano pasado levantó a las familias

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace