Categorías: Economía

Vuelven a sonar las alarmas por el precio de la luz: se dispara de nuevo pese a las lluvias

El precio mayorista de la electricidad vuelve a estar en el foco tras los fuertes repuntes registrados el año pasado, que provocaron que el recibo de la luz se encareciera para los consumidores un 10% durante 2017. En la primera quincena de mayo, el precio del ‘pool’ eléctrico, que tiene un peso cercano al 35% sobre la factura final, se ha disparado un 13,1% respecto al cierre de abril y un 2,4% frente a hace un año, hasta los 48,25 euros por megavatio hora (MWh). Lo que ha desatado las alarmas es que este alza se está produciendo en un período de abundantes lluvias, echando por tierra la tesis del Gobierno: que cuando llegara el agua, los precios bajarían.

“Va a bajar la luz porque va a llover”, llegó a afirmar Mariano Rajoy en enero de 2017 en una entrevista a la emisora Onda Cero en plena escalada de los precios mayoristas, una idea suscrita también por el ministro de Energía, Álvaro Nadal. Pero aunque la falta de lluvia afecta, no es suficiente motivo para explicar el acelerón del ‘pool’, como demuestra su actual evolución.

El pasado abril fue un mes muy lluvioso en todo el país, con una elevada producción hidráulica, sin embargo, el precio medio mayorista (aunque se quedó por debajo del registrado en abril de 2017) se elevó un 6,2% por encima de marzo. Según una pregunta al Gobierno registrada por el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, España fue el único país europeo donde subió el precio de la luz en abril.

Según los expertos de Grupo ASE, una entidad que asesora en materia de electricidad a empresas y consumidores industriales, el avance de los precios de la luz en las dos últimas semanas se debe a la subida del coste del gas, “que encarece la producción de las centrales de ciclo combinado y, por tanto, el precio al que pueden ofertar la electricidad”. En concreto, el gas que se utiliza en estas plantas de generación energética cotiza un 42,5% más caro que hace un año, mientras que el carbón ha subido un 36,2%.

El precio mayorista diario de la electricidad se establece el día previo, mediante una subasta para cubrir la demanda estimada. Las renovables producen energía de forma más barata, por lo que pueden ofrecer precios más bajos al mercado y son, por tanto las tecnologías a las que primero se recurre. Una vez agotada la energía a coste más bajo, se acude a la segunda energía más barata y así sucesivamente, hasta cubrir la demanda. La última energía que ‘entra’ al ‘pool’ (la más cara), es la que determina el precio para el conjunto, por lo que pese a haber más producción hidráulica, el precio del mercado sube.

Precisamente, el Gobierno aprobó el pasado noviembre un decreto para obligar a los operadores dominantes del gas, Gas Natural y Endesa, a ejercer en el mercado organizado (Mibgas) como creadores de mercado, con el fin de abaratar su coste y ayudar a contener los precios de la luz. Una medida que la compañía que preside Isidro Fainé recurrió al Tribunal Supremo.

Los futuros no tocan techo

El mercado de futuros, en el que los agentes implicados marcan el precio mayorista para los meses posteriores, anticipan que la escalada continuará durante los próximos meses impulsada por la evolución de las principales materias primas.

Según las cifras que recoge Grupo ASE, los precios estimados para el tercer trimestre del año sube su cotización en España un 6,7%, hasta los 62 euros por MWh. También se esperan alzas en el resto de mercados europeos, aunque España lidera la subida en los mercados de futuros ligeramente por encima de Francia y Alemania.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha empezado a preocuparse, y según publicaba lainformacion.com, está vigilando muy de cerca la evolución de los precios mayoristas de la electricidad, en busca de una explicación a la sorprendente subida registrada en abril.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelven a sonar las alarmas por el precio de la luz: se dispara de nuevo pese a las lluvias

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace