Categorías: Economía

¿Vuelta a lo básico? Los bancos dejan de ‘jugar’ con la deuda para maquillar sus cuentas

Durante los peores años de la crisis, los bancos se convirtieron en ‘salvadores’ del Tesoro, adquiriendo grandes cantidades de deuda pública en un momento en que España era mirada con desconfianza fuera de nuestras fronteras. Esos títulos se convirtieron posteriormente en una jugosa fuente de ingresos cuando el Banco Central Europeo (BCE) entró en escena, ayudando a las entidades a maquillar sus cuentas.

El mecanismo era bien sencillo. Gracias a las compras de bonos del BCE, los bonos subieron de valor (reduciendo la rentabilidad, que se mueve de manera inversa al precio), por lo que su venta en el mercado ofrecía unos beneficios nada desdeñables. Antes de que Draghi empezase a comprar activos, fueron las subastas de liquidez las que abrieron una fuente de negocio: Los bancos aprovechaban la liquidez barata del BCE y la reinvertían en deuda soberana a unos tipos más altos, ganando la diferencia en lo que se denomina en la jerga financiera ‘carry trade’.

Estas operaciones se incluyen la cuenta de resultados como ‘resultados por operaciones financieras’ o ROF, y esta partida ha perdido peso en el último año, según muestra un informe de Renta 4.

Así, la generación de ROF de los bancos Ibex-Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Bankinter– y Liberbank (sin contar el negocio internacional), se redujo un 32,5% frente a 2016 permitiendo minimizar su aportación al margen bruto (también sin negocio internacional) desde el 11,2% en 2016 hasta el 7,7% en 2017.

Según señalan los expertos de Renta 4, se trata de una evolución que aporta una mayor calidad a los ingresos generados. Asimismo la dependencia del margen bruto de esta partida tan volátil varía mucho en función de la entidad, aumentando tan sólo para Bankia (ROF +52% i.a 2017 y +4 puntos porcentuales de aportación al margen bruto hasta el 12%).

Al mismo tiempo se ha visto una mejora de los ingresos recurrentes gracias a las comisiones netas, según señala Renta 4. En concreto, contabilizando a los bancos del Ibex más Liberbank y excluyendo el Popular, las comisiones aumentaron un 11% (9% sin negocio internacional), gracias al repunte de las comisiones de gestión de activos. “Una recuperación que esperamos que continúe en 2018, muy supeditada no obstante a la propia evolución de mercado que siga permitiendo un crecimiento de las comisiones ligadas a gestión de activos y los activos fuera de balance”, destacan los expertos.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Vuelta a lo básico? Los bancos dejan de ‘jugar’ con la deuda para maquillar sus cuentas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace