Educación

Vuelta a las aulas: reclaman a Ayuso bajar las ratios y más profesorado tras el parón navideño

El sindicato insiste en reclamar a la Comunidad de Madrid el “descenso generalizado de ratios en las aulas”, así como “desdobles de grupos ante la situación actual de infestación generalizada” con la variante ómicron. En su opinión, el Ejecutivo autonómico debe liderar la defensa de estas medidas “para situar nuestro sistema educativo en la vanguardia de la calidad, equidad y seguridad en esta situación tan compleja”.

En una carta remitida al consejero de Educación, Enrique Ossorio, y a la viceconsejera de Organización Educativa, Nadia Álvarez, la secretaria general de la Federación Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, considera ineludible la aplicación de “medidas análogas a las implementadas durante el primer trimestre del curso 2020/2021 y que resultaron ser un éxito incluso en condiciones enormemente adversas sin haberse iniciado siquiera la campaña de vacunación”.

Reunión urgente

En la misma misiva Galvín vuelve a solicitar también a Ossorio que se reúna urgentemente con la comunidad educativa madrileña para abordar la situación a la que se enfrentan los centros educativos con la vuelta a las clases “con una incidencia por covid disparada tras las fiestas navideñas”. Una petición, critica, a la que el Gobierno regional “ha hecho oídos sordos hasta el momento”.

Tras valorar positivamente la decisión de la Comunidad de retomar las clases la próxima semana de forma presencial en todos los niveles y enseñanzas, el sindicato reprueba que se haga “sin adoptar absolutamente ninguna medida adicional a las aplicadas desde el inicio del presente curso”.

Más profesorado

El sindicato recuerda también que el descenso generalizado de ratios -que no debe exceder de 20 alumnos/as por aula- y los desdobles de grupos requiere de la consiguiente contratación del profesorado y del personal necesario. Además, pide acelerar la aplicación de la tercera dosis de la vacuna al profesorado y demás personal que trabaja en centros y servicios educativos. Según Galvín, “se están produciendo múltiples incidencias y, lo cierto, es que no se ha alcanzado el tercio del personal”, y comenzar con la pauta a niños y niñas desde la edad más temprana posible que en la actualidad “registran unas tasas de vacunación bajísimas, con menos de un quinto entre 5 y 12 años, y que posiblemente han sido agente transmisor de la variante ómicron en las últimas semanas”.

Junto a todo esto, incide en la importancia de reforzar la limpieza y desinfección de los centros y servicios educativos, así como garantizar la sustitución inmediata de bajas de dicho personal, entre otras cosas.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelta a las aulas: reclaman a Ayuso bajar las ratios y más profesorado tras el parón navideño

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace