El coordinador de la campaña electoral de Vox, Ignacio Garriga, ha calificado de «éxito sin precedentes» la entrada de su formación al Parlamento vasco. El partido liderado por Santiago Abascal ha logrado entrar con un representante por la provincia de Álava.
Con el 96,31% de los votos escrutados, el partido liderado por Santiago Abascal ha recibido el 1,96% del total, y se ha asegurado un asiento para su cabeza de lista por Álava, Amaya Martínez. Sus resultados han mejorado respecto a las elecciones vascas de 2016, cuando solamente consiguió 771 votos, el 0,07%. En aquel momento, concurrió a las urnas en la provincia de Alava, pero no en Vizcaya ni en Guipúzcoa.
«Ya se terminó el silencio», ha explicado Garriga en una primera rueda de prensa tras conocer los resultados de los comicios autonómicos, en los que ha destacado los apoyos a Vox en Euskadi. «Se abre una nueva época para los vascos. Por fin una voz contra los nacionalismos, frente a los herederos de ETA y frente a esa izquierda liberticida», ha señalado, quien también ha calificado los resultados como una «heroicidad» ante los acosos que han denunciado sufrir durante la jornada electoral.
Con respecto a las elecciones en Galicia, donde Vox no ha conseguido ningún parlamentario, ha dicho «no perder la esperanza» porque los gallegos ya están representador por la formación en el Congreso de los Diputados.
En el caso de Galicia, con el 94,71% del escrutinio completado, Vox ha obtenido el 2,02%. Su estreno en unas autonómicas en esta comunidad era complicado, debido al claro dominio del PP, por cuyo electorado Vox compite.
Los resultados de Vox en los sucesivos procesos electorales celebrados en Galicia y el País Vasco siempre han sido discretos, y su auge a nivel nacional no se ha traducido en éxitos en estas comunidades.
La irrupción del partido de Abascal a nivel nacional se produjo en las elecciones generales de abril de 2019, cuando entró en el Congreso con 24 diputados, y mejoró notablemente su resultado en las siguientes, las de noviembre, alcanzando los 52 escaños.
Sin embargo, el porcentaje de voto que anotó el 28 de abril en Galicia, un 5,29%, quedó lejos de su resultado nacional, un 10,26%, y lo mismo ocurrió el 20 de noviembre, con un 7,82% en esa comunidad frente a un 15,08% en el ámbito nacional. Con estos porcentajes, no consiguió ningún diputado en el Congreso por las circunscripciones gallegas.
Algo parecido le sucedió en el País Vasco, donde, con el 2,23% de apoyo electoral registrado en las generales de abril en este territorio y el 2,46% de las de noviembre, se situó muy por debajo del resultado nacional, que fue de un 10,26% en abril y un 15,08% en la repetición electoral, quedándose sin representación parlamentaria por esta comunidad.
Tras los comicios de este domingo, Vox logra representación en un Parlamento más, el de Euskadi. Además, tiene diputados en otras nueve Cámaras legislativas: Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Baleares, Asturias, Aragón, Castilla y León y Cantabria.
El Parlamento gallego, en cambio, se le resiste, al igual que los de Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Canarias y Navarra. En Cataluña no tiene representación porque no participó en las elecciones de 2017.
Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…
Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…
"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…
La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…
En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…
En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…