Categorías: Economía

Volkswagen, Nissan… El sector del automóvil tiembla ante la propagación del coronavirus

El sector del automóvil tiembla ante la propagación del coronavirus en China, ya que esta amenaza podría prolongar la caída de ventas de vehículos y descarrilar la producción del país y del mercado global. Y es que, Wuhan está considerada como una de las “ciudades del motor” del gigante asiático. Todo esto ha puesto en jaque a marcas como Volkswagen o Nissan.

Ambas, junto a Toyota, Daimler, General Motors, Renault, Honda e Hyundai, han realizado importantes inversiones en China, lo que suponen acuerdos con empresas locales y productoras de China. Así lo destaca Faconauto, que señala que con el brote de coronavirus muchas plantas se han visto obligadas a suspender su producción para evitar posibles contagios. Esta situación, según la agencia de calificación S&P Global Ratings, dificultará, aún más, la salida de la recesión del sector.

Todos los pronósticos apuntan que el gigante asiático reducirá su producción en aproximadamente un 15% en el primer trimestre. No obstante, las consecuencias para el sector pueden ser aún mayores a tenor de que Wuhan representa alrededor del 9% de la producción de China.

La previsión para los próximos días, según los investigadores de S&P Global Ratings, recoge la patronal de concesionarios, es que el gobierno chino podría extender los cierres de fábricas para limitar el riesgo de contagio, afectando hasta la mitad de la producción de automóviles y autopartes de China.

En Alemania Daimler y Volkswagen confían en reanudar la producción de vehículos en China, pero esta última marca está más expuesta a posibles daños. Tiene 24 plantas que fabrican automóviles o piezas en China, el 40% de su producción total.

A esto hay que sumar que Nissan se ha convertido en el primer fabricante de automóviles japonés que parará sus instalaciones en su mercado doméstico por culpa de dicho virus. Una decisión que podrían tomar otras compañías como Tesla o diferentes empresas coreanas, que dependen directamente del país chino.

Acceda a la versión completa del contenido

Volkswagen, Nissan… El sector del automóvil tiembla ante la propagación del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace