Categorías: Mercado inmobiliario

Villaverde, el único distrito madrileño donde el precio de los pisos no supera la media nacional

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se sitúa en diciembre en 1.869 euros por m2. Sin embargo, por esa cantidad es prácticamente imposible adquirir una casa usada en Madrid capital. La excepción es el distrito de Villaverde, que no sólo es el más económico sino el único de la ciudad con precios inferiores a esa media, concretamente: 1.775 €/m2. El hecho de ser el distrito con los pisos más baratos no significa que no se hayan encarecido durante los últimos meses, ya que la vivienda usada ha subido de precio en Villaverde un 15,8% respecto a 2017.

Según el informe “La vivienda de segunda mano en 2018” realizado por Fotocasa, la localidad más cara de Madrid para comprar una vivienda es la capital, con un precio de 3.720€/m2, un valor un 54,2% superior la media española. Lo que se explica por el hecho de que el precio se haya incrementado en los últimos doce meses en los 21 distritos de la capital, igual que lo lleva haciendo desde 2016. Recordando los expertos de dicho portal inmobiliario que “en 2014 ningún distrito incrementó el precio y los primeros síntomas de recuperación se divisaron en los precios de 2015, con subidas en 13 de los 21 distritos de Madrid”.

Así, el aumento más significativo se produce en el distrito de Usera (20,6%), seguido de Puente de Vallecas (18,2%), Arganzuela (17,8%), Latina (16,5%), Retiro (16%) y Tetuán (15,8%).

En cuanto a los precios, el distrito de Salamanca sigue encabezando la lista de la capital como distrito más caro para comprar una vivienda, cuyo precio medio se sitúa en diciembre en 6.152 €/m² después de incrementar anualmente un 15,4%. Le sigue como segundo más caro el distrito de Chamberí, cuyo precio medio se sitúa a diciembre de 2018 en 5.384 €/m². En tercera y cuarta posición se encuentra el distrito de Chamartín (5.259 €/m²) y Centro (5.103 €/m²). En el otro extremo, Villaverde es el barrio más económico con un valor medio de la vivienda de 1.775 €/m² y registra un incremento en el precio de la vivienda de un 15,8% respecto a 2017. Le sigue el distrito de Puente de Vallecas (1.922 €/m²), Usera (2.140 €/m²) y Carabanchel (2.201 €/m²).

Los cinco distritos madrileños con el precio medio de la vivienda más elevado en 2018 serían los mismos desde hace cuatro años, mientras que la diferencia entre este precio medio y el más caro en la capital se produce como es habitual en el distrito de Salamanca que es superior a la media nacional en un 229%, al situar el precio medio en 6.152 euros/m².

Villaverde, el único distrito madrileño donde el precio de los pisos no supera la media nacional

El precio sube en 33 municipios

Entre las 51 poblaciones madrileñas analizadas por Fotocasa, 33 de ellas registran un incremento en el precio en el mes de diciembre. El aumento más acusado lo registra Alpedrete, que sube un 6,8%; seguido de San Lorenzo de El Escorial y Miraflores de la Sierra, con un alza del 3,2% y un 2,3% respectivamente. En cuanto a los descensos más pronunciados, el municipio de El Molar registra la mayor caída con un -3,4%, aunque los precios también descendieron notablemente en Villalbilla (-2,4%), El Escorial (-1,9%) y Tres Cantos (-1,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

Villaverde, el único distrito madrileño donde el precio de los pisos no supera la media nacional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

2 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

8 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

11 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

14 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

24 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

29 minutos hace