Categorías: Sanidad

Urkullu se abre a la reflexión sobre toques de queda cuando se agoten todas las medidas y sin estado de alarma

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que está abierto a la reflexión sobre si hay que decretar toques de queda cuando se agoten «todas las medidas» que puedan establecerse para evitar la propagación del coronavirus, aunque debe ser algo que compartan el Gobierno el Estado y los Ejecutivos autonómicos. En todo caso, cree que, para ello, no es necesario decretar un estado de alarma. «Yo pido, más que un estado de alarma, una gobernanza colaborativa de cara a las medidas que se puedan implementar», ha afirmado.

En un desayuno de Fórum Europa-Tribuna Euskadi, recogido por Europa Press, Urkullu ha recordado que ya en agosto él planteó la posibilidad de que se analizara la aplicación de toques de queda en el Estado español, que ya se habían decretado en otros países.

«Yo creo que esto merece una consideración compartida entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas sobre si es necesaria la aplicación del estado de alarma, en cuanto a que la limitación de los derechos fundamentales choquen con unas medidas necesariamente contemplables como el toque de queda», ha indicado.

En todo caso, ha recordado que él está abierto a la reflexión, como ya dijo en verano, pero considera que «hay que ser conscientes de si previamente se han adoptado todas las medidas necesarias, si las medidas son efectivas y si los confinamientos perimetrales son eficaces y efectivos».

Tras señalar que entiende que se pueda recurrir a esta medida en las comunidades en las que se han agotado todas posibilidades, ha llamado a observar «la eficacia» de las restricciones realizadas.

ESTADO DE ALARMA
El lehendakari ha insistido en que, desde la aplicación del anterior estado de alarma, él ha defendido que existe legislación ordinaria que pueda facilitar la adopción de medidas, sin recurrir a esta figura. «Todavía hoy no esta resuelto si jurídicamente la limitación de un derecho como el de la movilidad, tiene que ser aplicada desde un estado de alarma o puede ser en base a otras medidas», ha añadido.

En todo caso, ha mostrado su preocupación por la forma en la que se declaró anteriormente el estado de alarma, con «un mando único» del presidente Pedro Sánchez, sin una fórmula colaborativa de cogobernanza.

No obstante, cree que después se ha instalado «el concepto de cogobernanza o de gobernanza colaborativa», pero «no se ha aplicado de esta manera». Por ello, apuesta porque, «si fuera necesaria otra medida homegénea» en el Estado español, su aplicación fuera «acorde con las circunstancias que afectan a cada comunidad».

«Yo pido, más que un estado de alarma, una gobernanza colaborativa en cualquier caso, de cara a que las medidas que se puedan implementar puedan ser acordes en cada lugar en función de las circunstancias y recursos», ha explicado.

RESTRICCIONES EN EUSKADI
Además, ha recordado que la Fiscalía vasca ha avalado la prohibición de los encuentros sociales de más de seis personas en Euskadi, tal como ha planteado en su Orden el Departamento de Salud del Gobierno autonómico para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y espera que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que dará a conocer su auto mañana, ratifique esta restricción.

Además, ha manifestado que, si no se hubiesen celebrado elecciones autonómicas el pasado 12 de julio, este próximo domingo acabaría la legislatura y Euskadi entraría, a partir del próximo lunes, en una etapa de «vacío institucional y político», mientras que ahora, en esta difícil situación causada por la pandemia, los vascos cuentan con un nuevo Gobierno que tiene ahora «un plus de confianza» y que ya ha elaborado el Plan ‘Berpiztu’, de reactivación económica y empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Urkullu se abre a la reflexión sobre toques de queda cuando se agoten todas las medidas y sin estado de alarma

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace