Categorías: Nacional

Urgen al Gobierno a acabar con los abusos laborales de los jóvenes investigadores por parte las universidades

CSIF urge al Gobierno a regular ya el Estatuto del Personal Investigador en Formación para acabar con los abusos laborales que cometen las universidades con este colectivo, un colectivo que el sindicato cifra en más de 100.000 jóvenes.

La organización sindical exige al Ejecutivo que cumpla el mandato del Congreso de los Diputados y recuerda que “el pleno aprobó el 14 de marzo del año pasado una moción, consecuencia de interpelación, con el voto de todos los grupos parlamentarios, por la que se insta al Gobierno a solucionar esta situación”, por lo que “ya llevamos un año de retraso”.

Denuncia CSIF que las universidades abusan de estos jóvenes investigadores para cubrir horas de docencia y por tanto la falta de personal en las aulas e informa que “se trata de jóvenes que trabajan desarrollando su tesis doctoral en universidades y Organismos Públicos de Investigación con contratos con una duración máxima de cuatro años, una jornada laboral de 37 horas semanales y un sueldo por debajo de los 900 euros brutos mensuales”, con el agravante de que estos investigadores en formación “no tienen la posibilidad de percibir los incrementos que sí se aplican al resto de empleados públicos, ni cobrar complementos por las horas de docencia que asumen después de superar un concurso público de méritos.”

Además, hace notar CSIF que en muchos casos estos investigadores “llegan a las 38’25 horas a la semana, especialmente cuando se trabaja en laboratorios y hay muestras que necesitan control, incluso los festivos. Y además como no fichan, no se les reconocen nunca horas extras”.

CSIF -que participa en la negociación del nuevo Estatuto del Personal Investigador en Formación con el Ministerio de Economía- asegura que éste debe recoger la creación de un código específico (que les de rango específico de trabajadores y no becarios a efectos de Seguridad Social), recuperar la indemnización por finalización de contratos, la equiparación salarial entre convocatorias y un límite a las horas de docencia que evitara los abusos laborales y desvirtuar el objeto de los contratos, que es la realización de tareas de investigación.

Sin embargo, el sindicato se queja de que el borrador que ha presentado el Ministerio, frente a las promesas iniciales, no recoge un mínimo en las retribuciones y se incrementan de manera considerable el número de horas de docencia que se pueden asumir, abriendo así la puerta al abuso para cubrir el déficit de efectivos sin contratar a más personal.

Acceda a la versión completa del contenido

Urgen al Gobierno a acabar con los abusos laborales de los jóvenes investigadores por parte las universidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

35 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

48 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace