Categorías: Nacional

Urbán reprocha a Podemos que ya no pide impago de la deuda, nacionalización de eléctricas o banca pública

El todavía eurodiputado de Podemos y referente de Anticapitalistas, Miguel Urbán, ha explicado este lunes que la previsible decisión de salir del partido morado, que adoptarán en su asamblea del 28 de marzo, responde a que se han abandonado las principales propuestas del Podemos de 2014.

«Hemos visto que ahora se quiere aceptar las devoluciones en caliente, cuando nosotros siempre lo hemos criticado, la cuestión de los CIE, la banca pública, o pagar el rescato bancario. Son elementos que venían en nuestro programa, y que desaparecen porque no tenemos la mayoría suficiente dentro de este Gobierno», ha sentenciado en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.

Por ejemplo, Urbán ha señalado que la propuesta de transformar el Instituto de Crédito Oficial (ICO), asumida ahora por Podemos, «no es una banca pública» sino «otra cosa». «Está muy bien, es dar pasos en un sentido interesante, pero eso no es una banca pública», ha afirmado Urbán.

El «problema», según Urbán, está en cómo han pasado «de unas expectativas de impago de la deuda y nacionalización de sectores estratégicos a subir sólo el salario mínimo». De hecho, ha señalado que la subida del SMI que se aprobó hace un año, cuando Unidas Podemos sólo tenía con el PSOE una alianza parlamentaria, y «presionaba» desde fuera, fue «más del doble» que la que ha conseguido ahora la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

«Se puede condicionar sin tener que entrar en el Gobierno. Al final Yolanda Díaz y el conjunto de los ministros, al estar en minoría, van a tener que aceptar una serie de propuestas políticas que no son las nuestras», ha avisado, tras defender, en este sentido, que la mejor opción hubiera sido un pacto «a la portuguesa», es decir, apoyar desde fuera al Gobierno del PSOE.

«MEDIDAS MUY BAJAS PARA LAS EXPECTATIVAS DE 2014»

«El problema es que al final nos estamos quedando en unas medidas muy concretas, muy bajas para las expectativas con las que nace estratégicamente Podemos», ha enfatizado Urbán, antes de recordar que en 2014 hablaban de «romper con el régimen del 78», con medidas como el impago de la deuda o la creación de una banca pública y de un «servicio público de energía, nacionalizando sectores estratégicos».

A su juicio, «son cuestiones que se han borrado totalmente del debate, incluso del programa», como consecuencia, no tanto de entrar en el Gobierno con el PSOE, sino de entrar en minoría, y «subordinarse» a «una mayoría socioliberalista» en la que «el candado de la austeridad» tiene, a su juicio, nombre propio: la ministra de Economía, Nadia Calviño.

Por otra parte, Urbán ha confirmado que su posición personal coincide con la que comparte la mayoría de su organización, favorable a abandonar Podemos por su acercamiento en los últimos años al «neoliberalismo» que representa, a su juicio, el PSOE. No obstante, sí ha reconocido que ha tenido dudas al respecto.

«Quién no duda ante una decisión de esas características. Lo más cómodo sería quedarse dentro del partido y seguir haciendo lo que hemos estado haciendo. Quedarse y mirar hacia otro lado con las cosas que no te gustan. Pero eso no va con nosotros, no va conmigo», ha afirmado.

Además, ha señalado que se trata de una decisión «colectiva», no «personal», que es «dolorosa», y que se adopta además de forma «coordinada» y «consensuada» con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, con el objetivo de garantizar una salida pacífica y poder encontrarse en el futuro.

Según Urbán, Anticapitalistas considera necesario «caminar separado» de Podemos a partir de ahora porque sus diferencias con la dirección del partido son ya «estratégicas y de calado», y tienen que ver principalmente con ese abandono de determinadas medidas que fueron clave en los inicios de 2014, sobre todo a raíz de entrar en minoría en un Gobierno liderado por el PSOE.

«El 15-M, del que somos herederos, nace contra un Gobierno del PSOE que aplicó las reformas más duras y neoliberales y los recortes más importantes de la historia de nuestra democracia reciente. El PSOE tiene un alma socioliberal muy importante que se muestra de una forma muy clara en el Gobierno», ha avisado.

Acceda a la versión completa del contenido

Urbán reprocha a Podemos que ya no pide impago de la deuda, nacionalización de eléctricas o banca pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

5 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

7 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

15 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

21 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

24 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

27 minutos hace