Economía

UPA denuncia distorsiones en los mercados de fruta que ponen en peligro la supervivencia de agricultores

En concreto, la organización agraria ha señalado que la escasez de determinadas frutas que están teniendo numerosos establecimientos, sobre todo de la gran distribución, ha venido acompañada de precios bajos en origen para estas frutas en distintos momentos de la campaña, que aunque en ciertos momentos se han recuperado no compensan las pérdidas.

UPA ha denunciado que «obviamente, no se está cumpliendo la lógica de oferta y demanda con estos productos», ya que, según la organización, se están dando «comportamientos indeseados de intermediarios y de ciertas grandes cadenas de la distribución, que juegan con elementos como son las importaciones de países terceros, las previsiones de venta de los productos, las cotizaciones en origen y los precios de venta al público de los mismos».

UPA ha señalado que esta situación, a pesar de la existencia de una nueva Ley de la Cadena Alimentaria que busca frenar estas situaciones, «no es la de un mercado sano y estable, sino la de un sector cautivo», que no permite a los agricultores obtener una justa rentabilidad y que preocupa a los consumidores, pues sienten escasez de productos, en ciertos casos, y encarecimiento injustificado, en otros.

Según los análisis elaborados por UPA, los precios en origen del melón en Murcia y Andalucía se sitúan esta campaña entre un 30% y un 40% por debajo de los de la campaña anterior. Cotizaciones que además han ido descendiendo considerablemente desde el inicio de la campaña. En el caso de la sandía, el precio medio para 2022 fue de 0,6 euros/kilo en origen y en 2023 (hasta la semana 25) es de 0,49 euros/kilo, lo que supone un 19% menos.

La organización ha precisado que este año la meteorología ha sido muy perjudicial para la sandía y el melón, lo que ha provocado una reducción de la producción en las zonas productoras: Murcia, Almería y Castilla-La Mancha.

De esta forma, UPA ha denunciado que siguen detectando ofertas abusivas con la fruta, como es el caso de la fruta de hueso, donde hay folletos vigentes actualmente ofreciendo nectarina a precios que «rozan lo abusivo».

«Merecemos unos mercados de la fruta estables y con reglas justas, con un fuerte control de las importaciones y con visión a largo plazo, que proteja a los agricultores españoles, pues son ellos quienes aseguran la disponibilidad de producto y la soberanía alimentaria de nuestro país», han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

UPA denuncia distorsiones en los mercados de fruta que ponen en peligro la supervivencia de agricultores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace