Categorías: Economía

Uno de cada ocho ancianos que viven solos está en riesgo de pobreza

España es uno de los países europeos con menos hogares unipersonales en comparación con el resto de la región, según pone de manifiesto ‘Focus on Spanish Society’, editado por Funcas y que recoge datos publicados por Eurostat. Mientras en los países nórdicos (y Alemania) en torno a un quinto de la población vive en hogares de un solo miembro (entre el 12% y el 14% de esos hogares están encabezados por menores de 65 años y en torno al 8% por mayores de esa edad), en los países del sur de Europa el porcentaje de población que vive en hogares unipersonales oscila entre el 9% y el 14% (dividido bastante equitativamente entre los encabezados por menores de 65 años y por mayores).

Esta distinción entre hogares unipersonales es clave desde el punto de vista del riesgo de pobreza o exclusión social, según señala el informe de Funcas. Así, en la UE-28, cerca del 40% de las personas menores de 65 años que viven solas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que entre las personas de 65 o más años en la misma situación el porcentaje cae al 26%. En España, esta diferencia es incluso más pronunciada. Aproximadamente uno de cada ocho (12%) individuos de 65 años o más que vive en un hogar unipersonal está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 35% entre las personas de menos de 65 años que viven solas.

Un factor diferencial entre ambos tipos de hogares unipersonales reside en la carga del coste de la vivienda sobre el total de la renta disponible. En los hogares unipersonales españoles de menores de 65 años, esa carga asciende a un 32% del total de la renta disponible (en la UE-28, el porcentaje correspondiente es cuatro puntos superior). Sin embargo, el coste de la vivienda en hogares unipersonales encabezados por individuos de 65 o más años no llega al 20% (en la UE-28, 10 puntos más alto).

El informe también hace notar que los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) de 2016, recientemente publicados por el INE, permiten observar la disparidad entre ambos tipos de hogares unipersonales atendiendo al gasto. El gasto medio por persona sigue siendo más elevado en los hogares unipersonales de individuos menores de 65 años que en los encabezados por mayores, pero desde 2008 se aprecia una convergencia entre ambos. Y es que mientras el gasto medio de los primeros ha ido decreciendo, en los segundos aumentó entre 2006 y 2012, se estabilizó entre 2013 y 2015 y comenzó a subir de nuevo en 2016. De acuerdo con los resultados de la EPF, en 2016 el gasto de un hogar unipersonal encabezado por un menor de 65 años apenas era 1.000 euros superior al de un hogar de una sola persona de 65 o más años.

Vivienda

Focus también aborda la evolución del precio de la vivienda en los últimos meses. La publicación de Funcas constata, a partir de nuevos datos de Eurostat, que los precios están subiendo en España por encima de la media europea, con un alza del 5,3% entre los primeros trimestres de 2016 y 2017, frente al 4% de la zona euro (4,5% en la UE-28). Las estadísticas muestran la reciente aceleración de estas subidas en el caso español, pues entre el cuarto trimestre de 2016 y el primero de 2017 el aumento fue del 2,3%, en torno a tres veces más que en la zona euro.

No obstante, hay países en los que se están produciendo incrementos más significativos, como en Irlanda, donde los precios han subido un 8,9% entre los primeros trimestres de 2016 y 2017.

A pesar de esta tendencia al alza, en España el precio medio de la vivienda es un 39% inferior al registrado en 2007. Además, el ritmo de subida es menor que antes de la crisis, cuando en algunos años llegó a superar el 10%. También cabe recordar que la compraventa de viviendas marcó máximos en 2005-2006, con más de un millón de operaciones anuales, frente a las aproximadamente 450.000 registradas entre los segundos trimestres de 2016 y 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada ocho ancianos que viven solos está en riesgo de pobreza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

12 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

24 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

44 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

52 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

58 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace