Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24% de las personas sin empleo. El porcentaje es 6,5 puntos porcentuales inferior a la de un año antes y el menor desde septiembre de 2011.
Aunque los descensos son generalizados, el porcentaje varía mucho por regiones. Castilla-La Mancha pasa a ser la autonomía con mayor proporción de parados de larga duración, con un 30,2% del total, seguida de Extremadura (30,1%). Son las dos únicas regiones por encima del 30%. En el lado opuesto, islas Baleares es la comunidad con menor proporción: un 12,2% que es además el mejor resultado de cualquier región desde junio de 2011. Le siguen Cataluña (18%) y Cantabria (18,2%).
En total, Adecco calcula que a cierre de 2020 había 885.400 parados de larga duración.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…