El número total de parados se situaba en 3,54 millones de personas en el segundo trimestre del año, mientras que al mismo tiempo se contaban 937.800 desocupados de larga duración, el mayor registro desde 2019.
Como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24,4% del total, según los cálculos de Adecco. En un porcentaje mayor que en los últimos dos trimestre, aunque tres puntos inferior al de hace un año. Esto se explica porque el incremento del paro de larga duración, al haber ocurrido solo en el último de los cuatro trimestres, no alcanza para que la media móvil presente un aumento.
Si se analiza por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha es la región con un mayor porcentaje de parados de larga duración (29,5%), seguida de Andalucía (28,4%). En el lado opuesto, en Islas Baleares solo un 13,7% de los parados se encuentra en esta situación, por el 16,6% de La Rioja.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…