Categorías: Economía

Uno de cada cuatro parados jóvenes de la eurozona es español

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de octubre en el 8,4%, una décima por debajo de la lectura del mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE repitió en el 7,6%, según ha señalado Eurostat, que sitúa a Grecia y España a la cabeza del desempleo en Europa, con una tasa del 16,8% (hasta agosto) y del 16,2%, respectivamente.

La oficina de estadística comunitaria calcula que 16,23 millones de personas carecían de empleo en la UE en octubre de 2020, de los que 13,82 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso de 91.000 desempleados en la UE y de 86.000 en la zona euro con respecto al mes anterior. No obstante, en comparación con octubre de 2019, la cifra de desempleados en la eurozona creció en 1,69 millones de personas y en 2,18 millones en la UE.

Entre los Veintisiete, los países con mayor desempleo registrado fueron Grecia, con un 16,8% en agosto, seguido de España, con un 16,2%. Por contra, los países con menores niveles de desempleo en octubre fueron República Checa, con un 2,9%, por delante de Polonia (3,5%) y Malta (3,9%).

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro en octubre era del 17,5% en la UE y del 18% en la zona euro, por encima del 17,4% y del 17,9% registrado, respectivamente, en septiembre. En cifras absolutas, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el décimo mes del año los 3,11 millones, de los que 2,55 millones correspondían a la eurozona.

En el caso de España, la tasa de paro juvenil se situó en octubre en el 40,4%, la más elevada de toda la UE, con 627.000 menores de 25 años sin empleo. Esta cifra supone que casi una cuarta parte de los jóvenes de la eurozona en paro son españoles, mientras que si se analiza el conjunto de la Unión Europea serían uno de cada cinco.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada cuatro parados jóvenes de la eurozona es español

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

2 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

15 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

34 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

42 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

48 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace