Categorías: Nacional

Uno de cada cuatro menores de 30 celebra el Día Internacional de la Juventud en riesgo de pobreza

Con ocasión del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este sábado 12 de agosto, varias plataformas en defensa de los derechos de la juventud española ponen sobre la mesa sus reclamos para uno de los colectivos más lastrados por la crisis.

La plataforma de jóvenes de Comisiones Obreras se centra en la “creciente precarización de las condiciones de vida y trabajo de las personas jóvenes”. Apuntan a “políticas que empobrecen al conjunto de la sociedad” pero que, especialmente, golpean “a toda una generación a la que se niega el presente y el futuro”.

A los jóvenes parece haberles quedado pequeño hasta el pasado: actualmente tienen empleo 2,4 millones personas de entre 16 y 29 años, menos que hace una diez años, según datos del Instituto Nacional de Estadística. De ellos, recuerda CCOO, el 28% trabaja a tiempo parcial, frente al 15% de hace una década. Y el número de jóvenes que trabajan a media jornada ante la imposibilidad de conseguir un empleo a jornada completa es casi el doble que en 2007.

Por otro lado, la temporalidad afecta a seis de cada diez trabajadores jóvenes y el salario medio anual de los menores de 25 años no supera los 5.800 euros crutos, según datos de la Agencia Tributaria recabados por el sindicato. En la siguiente franja, de 26 a 35 años la media se queda en el ‘mileurismo’ raso, con un salario bruto medio de 14.422 euros.

Hay más números, y siguen siendo negativos: el 30% de los menores de 30 años sigue en paro, y el 37,5% de ellos vive en riesgo de pobreza o exclusión social según la Encuesta de Condiciones de Vida. Es decir, que casi uno de cada cuatro jóvenes españoles soplan estas velas en pésimas condiciones económicas.

En resumen, la crisis ha taponado las vías económicas de uno de cada tres jóvenes en España. “Estas cifras, sumadas al abuso (en muchas ocasiones fraudulento) de las prácticas no laborales, a la situación de absoluta carencia de derechos que rodea la figura del ‘falso autónomo’, al empleo sumergido, al paro o al riesgo de pobreza reflejan una creciente e inaceptable precarización social y económica que golpea en su día a día a la inmensa mayoría de las personas jóvenes”, denuncia CCOO.

Recuerdan que este lastre hace que las personas jóvenes se encuentren “incapacitadas para planificar y desarrollar proyectos de vida a medio y largo plazo”. Esta circunstancia se evidencia en el descenso constante de la tasa de emancipación juvenil: “En la actualidad, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, solo dos de cada diez menores de 30 años viven fuera del hogar familiar”, recuerda la plataforma.

La importancia internacional de los jóvenes

No en vano esta última es otra de las plataformas que apuesta por poner en valor a los más jóvenes, pero centrándose en otros motivos: su capacidad para construir la paz. El Consejo de la Juventud de España (CJE) entiende que “tal día como hoy no podemos dejar de recordar que, con el auge de los fascismos previo a la II Guerra Mundial, algunas organizaciones juveniles intensificaron su coordinación para hacer frente a la tendencia militarista y belicista de las dictaduras y los partidos fascistas”.

Sigue la estela de las Naciones Unidas, que ha escogido el lema “Juventud que construye la paz” en este 2017. “Así surgen los primeros Consejos de la Juventud. El primer Consejo de la Juventud del que se tiene constancia es el suizo, creado en 1933. Esta iniciativa reunía a las organizaciones y jóvenes del país con el objetivo de “informar, involucrar y capacitar a los jóvenes para la democracia”, recuerda el CJE.

Con el final de la II Guerra Mundial, fue convocada la primera Conferencia Mundial de la Juventud, que reunió por primera vez en la historia del movimiento internacional juvenil a representantes de más de 30 millones de jóvenes de diferentes tendencias políticas y religiosas procedentes de 63 países diferentes, para trabajar por la paz.

De ello hace ya más de 70 años. “Por ejemplo, en su apartado sobre Participación, la resolución 2250 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas defiende la necesidad de que la juventud sea protagonista -desde el minuto uno- en la toma de decisiones en las instituciones y gobiernos locales, regionales, etc. De igual modo, en el apartado de Prevención, se señala la importancia de la juventud para la consolidación de la paz y la prevención de los conflictos armados”, subraya la plataforma.

“No nos podemos permitir una ciudadanía que no esté implicada con lo que pasa a su alrededor, y para ello el mejor mecanismo es que los gobiernos, en cualquier nivel territorial, trabajen mano a mano con los Consejos de la Juventud” advierte Julia Chica, presidenta del CJE.

Músculos jóvenes pero demasiados obstáculos

En opinión de Carlos Gutiérrez, secretario confederal de Jóvenes CCOO, la dura realidad para buena parte de la juventud española dad exige «un giro radical en las políticas que vienen aplicándose en los últimos años”.

Exigen “poner fin de una vez por todas «a la mal llamada austeridad”, impulsar un incremento sustancial de los salarios, reforzar los servicios públicos y con ellos el empleo público, aprobar una renta mínima como la que el movimiento sindical lleva más de un año reclamando y perseguir eficazmente la temporalidad injustificada y el fraude en el tiempo parcial y en el trabajo autónomo”.

Recuerdan que, en el caso específico de la juventud, “además resulta imprescindible que el Gobierno evalúe y replantee de un modo integral la Garantía Juvenil, una iniciativa hasta ahora fracasada».

Abogan por “la conversión en contratos de trabajo de todas las prácticas no laborales extracurriculares”, junto con la elaboración de un marco de calidad que asegure, entre otras cosas, una contraprestación económica suficiente a las prácticas no laborales curriculares.

Por último, las ayudas a la emancipación y el desarrollo de parques públicos de vivienda en alquiler son medidas que, sumadas a todas las anteriores, “facilitarían que las personas jóvenes pudieran planificar sus propios proyectos de vida en unas condiciones sociales y laborales dignas y adecuadas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada cuatro menores de 30 celebra el Día Internacional de la Juventud en riesgo de pobreza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace