Educación

Uno de cada cuatro jóvenes españoles sólo tiene la enseñanza obligatoria

De acuerdo al citado informe, recogido por Europa Press, en el año 2020, los países de la OCDE gastaron en promedio un 5,1% de su Producto Interior Bruto (PIB) en instituciones educativas. Respecto a España, la proporción correspondiente fue similar, del 5% del PIB.

En toda la OCDE, a lo largo de la Educación Primaria y Secundaria, el tiempo de instrucción obligatoria total asciende a un promedio de 7.634 horas. En España, el tiempo total de instrucción obligatoria es mayor, llegando a las 7.925 horas. El informe matiza que, debido a la pandemia de la Covid-19 que creó desafíos “sin precedentes” para los sistemas educativos en todo el mundo, el gasto en instituciones educativas por estudiante a tiempo completo (incluyendo el gasto en investigación y desarrollo) aumentó un 0,4% de 2019 a 2020, mientras que en España aumentó un 0,8%.

El 17,2% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años no están en educación, empleo o formación (conocidos coloquialmente como ‘ninis’), lo que supone 2,5 puntos más que la media de los países de la OCDE, donde el 14,7% de los jóvenes se encuentra en esta situación. Para la OCDE, reducir las tasas de ‘ninis’ entre los jóvenes «es un desafío especialmente importante» en todos los países.

Precisamente, la OCDE advierte de que aquellos que se convierten en ‘ninis’ “enfrentan peores resultados en el mercado laboral más adelante en la vida que sus pares que permanecieron en la educación o formación a esta edad”.

A pesar de que el porcentaje de ‘ninis’ en España es superior a la media de los países de la OCDE, la proporción de los jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan ha disminuido respecto al año anterior, ya que en 2021 fue del 19%, casi 2 puntos menos que en 2022.

El informe también destaca el 27% de jóvenes de 25 a 34 años en España tiene como máximo estudios de Educación Secundaria Obligatoria, por el 14% de la media de la Unión Europea que ha abandonado la educación sin obtener un título mayor. En España, los trabajadores de 25 a 34 años con un título de Bachillerato, o equivalente, ganan un 80% más que aquellos que no han superado estos estudios.

Efecto “positivo” de la Educación Infantil

Para la OCDE, la participación en programas de Educación Infantil de alta calidad tiene un “efecto positivo en el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de los niños en los primeros años de sus vidas”. Así, apunta que en España el 56% de los niños de dos años están inscritos en Educación Infantil, porcentaje que aumenta al 94% para los niños de tres años y al 97% para los de cuatro y cinco años.

Por otro lado, el informe subraya que en todos los países los graduados de Bachillerato tiene más probabilidades de estar inscritos en educación formal un año después de su graduación que aquellos que se graduaron de un programa de Formación Profesional.

En concreto, en España el 87% de los graduados de Bachillerato está continúa formándose un año después de su graduación, en comparación con el 50% de los graduados en Formación Profesional.

Lectura y Matemáticas

En promedio en los países de la OCDE, el 25% del tiempo de instrucción obligatoria en la Educación Primaria se dedica a la Lectura, Escritura y Literatura, y el 16% a las Matemáticas. En la Educación Secundaria, la proporción es del 15% para la Lectura, Escritura y Literatura, y del 13% para las Matemáticas.

Por su parte, en España el 23% del tiempo se dedica a la Lectura, Escritura y Literatura, y el 18% a las Matemáticas en la Educación Primaria, en comparación con el 16% y el 12% en la Educación Secundaria.

Salarios de docentes

En su último informe, la OCDE explica que en la mayoría de los países los salarios de los docentes en instituciones educativas públicas aumentan con el nivel de educación que enseñan y también con la experiencia.

De media, los salarios anuales para los docentes en educación secundaria superior, con 15 años de experiencia, son de 49.727 euros en la OCDE, mientras que en España equivale a 41.197 euros. En España, los salarios de los docentes de educación secundaria superior aumentaron un 3% entre 2015 y 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada cuatro jóvenes españoles sólo tiene la enseñanza obligatoria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace