Unidas Podemos y PSOE registran una comisión en el Congreso para analizar la subida de la luz

Recibo de la luz

Unidas Podemos y PSOE registran una comisión en el Congreso para analizar la subida de la luz

Podemos propone establecer un precio fijo al megavatio nuclear y un precio máximo al megavatio hidroeléctrico.

Fachada del Congreso de los Diputados
Fachada del Congreso de los Diputados. Autor: Eduardo Parra - Europa Press

Unidas Podemos y PSOE registran este viernes en el Congreso la creación de una comisión no permanente para el estudio del precio de la electricidad y la mejora del sistema eléctrico, según han señalado hoy fuentes parlamentarias del grupo morado. La propuesta llega en medio de una escalada del recibo de la luz hasta récords nunca vistos que había creado nuevas fricciones entre los socios de Gobierno.

Esta comisión también tendrá puesto el foco en buscar propuestas orientadas al diseño de un sistema eléctrico que “concilie la sostenibilidad ambiental con la justicia social y la competitividad de la economía española”, de acuerdo con estas fuentes.

Unidas Podemos firma y apoyará esta comisión para lograr que el Congreso “investigue el mercado eléctrico”, tal y como ya fue anunciado por el portavoz del grupo parlamentario, Pablo Echenique.

Aun así, desde el grupo parlamentario sostienen que es importante también “ofrecer soluciones inminentes a la ciudadanía”, que “no puede seguir soportando que se suba de forma constante el precio de la luz alcanzando cifras récord día tras día”.

De acuerdo con la formación morada, una solución que podría alcanzarse dentro del marco legal europeo y que podría llevarse a cabo de forma inmediata, sería establecer un precio fijo al megavatio nuclear y un precio máximo al megavatio hidroeléctrico.

Ribera ya apoyó la propuesta

El anuncio de la creación de esta comisión llega apenas unos días después de que la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera, apoyase públicamente esta propuesta.

En una intervención inicial ante la Comisión de Transición Energética, admitió que esta situación de sucesivos máximos históricos en el precio de la luz responde a “cuestiones complejas para las que es fundamental tener un diagnóstico correcto”. Por ello, “sería una buena idea pensar en la posibilidad de una comisión parlamentaria de estudio”, reconoció.

Más información