Categorías: Hoy en el Congreso

Unidas Podemos pregunta al Gobierno por qué no prohíbe el glifosato como en Francia, Austria o Alemania

El Grupo confederal Unidas Podemos ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que prohíba el uso de glifosato y en la que le pregunta por qué no lo ha hecho ya igual que lo han prohibido países como Austria, Alemania o Francia.

La iniciativa, firmada por los diputados Juan López de Uralde y por María Márquez, denuncia la alta concentración de glifosato en ríos y embalses, de acuerdo con los datos de un informe realizado por Ecologistas en Acción que denuncia la presencia de glifosato en 10 de las 17 demarcaciones hidrográficas entre 2017 y 2018, según los propios datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico facilitados a la ONG.

López de Uralde y Márquez recuerdan que el glifosato es «un producto altamente tóxico que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, ha clasificado como potencialmente cancerígeno, pudiendo también provocar alteraciones endocrinas».

En ese sentido, recuerdan al Ejecutivo que «otros países» como Austria o Alemania «ya han prohibido» el glifosato y por ello instan a «seguir su ejemplo» y prohibirlo también en España, donde aseguran que «aún sigue siendo el herbicida más vendido».

López de Uralde ha añadido que la formación lleva «años insistiendo» en la necesidad de prohibir el glifosato y apunta que también la justicia de Francia y de Estados Unidos avalan su prohibición. «¿Para cuándo en España? Ya es hora de poner por delante el principio de precaución, y dejar de usar un producto que sólo beneficia a Monsanto», reclama.

En la misma línea, la diputada y portavoz de Podemos Andalucía, María Márquez, asegura que incluso los informes del propio Miteco «son claros» sobre la presencia de glifosato en nuestros ríos. «Es urgente que se tomen medidas de reducción o eliminación de su contaminación, y que se prohíba de una vez el glifosato en nuestro país, como ya se ha hecho en otros países de nuestro entorno», añade.

La iniciativa expone las sentencias dictadas por en California (Estados Unidos) y Francia respecto al herbicida con glifosato RoundPro 360 de Bayer-Monsanto y pregunta al Gobierno si considera que estas decisiones no tienen suficiente base científica como para orientar una decisión similar en España.

«¿Qué tendría que suceder en España para que se prohibiera el glifosato?», plantea el grupo confederal al Gobierno.

La iniciativa apunta que según los datos del MITECO, el problema es acuciante en Cádiz, donde todas sus cuencas de agua tienen presencia de glifosato y en el 34 por ciento de las muestras se detectaron niveles superiores al nivel de detección.

En definitiva, pregunta al Gobierno si conoce el potencial cancerígeno de este compuesto según señaló la OMS en 2015 y si es así por qué no lo prohíbe.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos pregunta al Gobierno por qué no prohíbe el glifosato como en Francia, Austria o Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace