Categorías: Nacional

Unidas Podemos negocia en el Gobierno para que presos con permisos para salir permanezcan en casa

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos-En Comú-Galicia En Común, Jaume Asens, ha anunciado que su organización está trabajando para que el Gobierno permita vía decreto ley que todos los presos en tercer o segundo grado que tienen permiso para salir de la cárcel permanezcan confinados en sus domicilios y no tengan que volver a prisión mientras dure la crisis sanitaria por el coronavirus, con el objetivo de preservar la salud del resto de internos y evitar los contagios.

«Es un debate que hemos trasladado al seno del Gobierno, que tiene diferentes aristas, dificultades y planteamientos, pero que está sobre la mesa», ha explicado en una entrevista a Europa Press el dirigente de Unidas Podemos y líder de En Comú, en la que ha reconocido que «puede tener un efecto colateral» con los presos catalanes independentistas que cumplen condena por el 1-O, pero también con otros como el hijo de Jordi Pujol, otros condenados por corrupción e incluso Iñaki Urdangarin.

MEDIANTE DECRETO LEY

Según Asens, esta medida «se puede adoptar mediante un decreto ley» y afectaría a «todos» los presos que cumplan los requisitos, «independientemente de quiénes sean los condenados». «Efectivamente afectarían a todas las personas que están en situación de semilibertad, no sólo a ellos (a los condenados del 1-O), sino también a Iñaki Urdangarin o a los políticos condenados por corrupción como el caso del hijo de Jordi Pujol u otros políticos del PP que están en situación de semilibertad», ha ahondado.

Con esta propuesta, el grupo confederal plantea ir más allá de la orden que dictó en marzo la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, para que las juntas de tratamiento de las prisiones o de los centros de inserción social (CIS) estudien «individualmente» esta posibilidad de que los presos en tercer grado o con 100.2 no vuelvan a los centros penitenciarios.

«La crisis sanitaria ha afectado también a las cárceles españolas, y a pesar de la privación de libertad de la población penitenciaria, no están a salvo, porque los contagios existen y la prueba más evidente es que se producen fallecimientos en las cárceles», ha asegurado Asens.

En este punto, el parlamentario catalán ha argumentado que los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Europa o la ONU están haciendo este tipo de recomendaciones, por una cuestión «de salud pública y también de tratamiento» de los internos.

«Nosotros creemos que se deberían poder plantear los confinamientos domiciliarios para todos los condenados que están en régimen de semilibertad, ya sea en tercer grado segundo grado, y eso supone que se adopten las medidas de seguridad oportunas para que no se rompan eso confinamientos domiciliarios. Pero en una situación como la actual, no se puede perjudicar las evoluciones del tratamiento de todos esos internos ni se puede poner en riesgo su salud», ha explicado.

En este sentido, Asens ha insistido en que los internos que estos días siguen saliendo de la cárcel y «tiene contacto con el exterior, deberían quedarse en casa» porque están «poniendo en riesgo» al resto de internos cuando vuelven. «En el dilema de dónde hacer el confinamiento, si en la cárcel o en el domicilio, creemos que se tiene que decantar por el domicilio. Por eso estamos desde hace semanas proponiendo medidas en esa dirección. Y es un debate que nos consta que ahora mismo está en el Gobierno», ha recalcado.

EL CONTACTO HUMANO, «INEVITABLE» EN PRISIÓN

«Es evidente que las recomendaciones que se hacen por parte de los organismos de salud difícilmente se pueden cumplir en unos centros de privación de libertad donde el contacto humano es inevitable. Cómo se puede evitar el contacto en un comedor social, cómo se puede evitar el contacto si se comparte celda con varios internos».

Por ello, ante su «preocupación» por la situación de las cárceles españolas, Unidas Podemos está tratando de que el Gobierno apruebe esta medida, aunque tenga «un efecto colateral con los presos independentistas». «Es una situación que a nosotros nos preocupa y que estamos intentando que el PSOE se mueva en esa dirección», ha reiterado.

«Es una medida humanitaria de justicia pero sobre todo para no romper la evolución de tratamiento penitenciario y para garantizar la salud de los otros internos que ahora se ven expuestos por las entradas y salidas de esas personas que salen a trabajar y tienen que volver. ¿Por que tiene que volver? Se pueden quedar en casa, estarán confinados como el resto de ciudadanos», ha enfatizado.

En todo caso, ha insistido en que se trataría de una «medida temporal durante el estado de alarma y la emergencia sanitaria» y ha señalado que «luego deberían valorarse esas medidas, tanto por las juntas de tratamiento como por la Dirección General Penitenciaria, «que son los que tienen que vigilar la evolución de cada interno». «No serían medidas definitivas», ha aclarado.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos negocia en el Gobierno para que presos con permisos para salir permanezcan en casa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace