Montero se quejó de lo “inoportuna” que había sido esta iniciativa cuando el comité de expertos que constituyó Hacienda sobre la reforma fiscal está ultimando sus trabajos, pero Echenique adujo que esto “es lo habitual en un Gobierno de coalición”.
“Es muy habitual que tanto Unidas Podemos como el Partido Socialista hagamos nuestras propuestas en cualquier materia”, abundó Echenique, subrayando que los grupos políticos hacen propuestas porque tienen “un proyecto de país integral y una reforma fiscal es algo esencial”.
Como contrajemplo puso que el PSOE ha anunciado una proposición no de ley para crear una comisión independiente sobre los abusos sexuales a menores en la Iglesia, cuando “la defensa de los derechos de los menores es competencia del Ministerio de Derechos Sociales” que lidera Belarra. La iniciativa socialista fue una contrapropuesta a la de una comisión investigación parlamentaria que registraron Unidas Podemos, ERC y EH Bildu.
“Y nosotros no hemos hecho ningún escándalo”, puso en valor Echenique. “Celebramos que el Partido Socialista haya dado ese paso”. Siguiendo el razonamiento, argumentó: “De la misma manera que una PNL (proposición no de ley) del Partido Socialista sobre una materia del Ministerio de Derechos Sociales no abre ninguna grieta en el Gobierno, esto tampoco. Entra dentro de la normalidad”.
El portavoz de Unidas Podemos quiso subrayar que lo importante no eran tanto los tiempos ni quién hacía las propuestas, sino el contenido de las mismas, y reiteró el mensaje del espacio confederal de que no es justo que los trabajadores y las pymes paguen proporcionalmente el doble en Impuesto de Sociedades que las grandes empresas, ni que las deducciones y bonificaciones a éstas priven de recursos al Estado.
Sin embargo, al recordársele que ayer la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, admitió que la posición del Ejecutivo en esta materia la fija Hacienda, Echenique tuvo que volver al otro enfoque. Y aquí lanzó su advertencia al PSOE con otro contrajemplo: el de la reforma laboral.
“Quien fija la posición en materia de empleo es la ministra de Trabajo, pero eso no quiere decir que las cosas no se pacten”, puntualizó. “Tenemos un Gobierno de coalición y las cosas importante se pactan. De la misma manera que la reforma laboral se pactó con el PSOE aunque la ministra de Trabajo, evidentemente, es quien habla en materia de empleo por parte del Gobierno, la reforma fiscal hay que pactarla con los socios de coalición, aunque evidentemente la ministra de Hacienda es quien habla en materia de Hacienda por parte del Gobierno. Son dos cosas compatibles, como muy bien ha comentado Yolanda Díaz”.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…