Categorías: Internacional

Unicef denuncia que 127 millones de niños en África no estudian durante la pandemia por falta de medios

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este lunes que más de 127 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en África oriental y meridional, que debían haber regresado a la escuela esta semana, continúan en sus hogares debido a la pandemia de Covid-19 y a la falta de medios para poder seguir estudiando a distancia.

Si bien UNICEF ha anunciado que «fortalecerá su apoyo» durante esta crisis educativa «sin precedentes», es necesario también que comiencen a reabrirse las escuelas y los centros educativos, pero siempre siguiendo «los protocolos de seguridad».

«El Covid-19 ha desencadenado una crisis educativa que no tiene precedentes en cuanto a su alcance, duración e impacto», ha advertido el director regional de UNICEF para África oriental y meridional, Mohamed M. Malick Fall.

UNICEF ha lamentado que a diferencia de «la mayoría de las partes del mundo», en donde los estudiantes más jóvenes han tenido la posibilidad de seguir con sus estudios gracias a que disponen de herramientas tecnológicas, la situación en varios puntos de África es bien distinta, ya que el acceso a internet es «limitado», pues tan sólo el 22 por ciento de los hogares puede conectarse a la red.

En ese sentido, añade, el 84 por ciento de estos estudiantes son parte de la población rural, en zonas a las que no llega la electricidad, es por ello que UNICEF, junto con «sus aliados», ha promovido el uso de medios alternativos, como la radio, los SMS, o los materiales impresos, y ha apoyado a una veintena de gobiernos con casi cinco millones de euros para el desarrollo de estos nuevos mecanismos de aprendizaje a distancia, así como en la preparación para la reapertura de escuelas.

No obstante, ha lamentado UNICEF, pese a todos estos esfuerzos, «decenas de millones de niños quedarán fuera». La radio, explica, tan sólo llega a cuatro de cada diez menores en África oriental y meridional. El problema se agranda cuando son «los niños más marginados y vulnerables» los que dependen de las escuelas no ya sólo por su educación, sino también por su «salud, seguridad y nutrición».

«Los efectos secundarios de la pandemia y el cierre de escuelas son nefastos», ya que hasta 16 millones de niños ya no pueden acceder a la comida diaria que disponían en sus centros de enseñanza.

«Los gobiernos, las empresas y los padres deben unirse para garantizar formas inclusivas y realistas que lleguen a todos los niños. Esto ha comenzado, pero cada día que pasa es otro en el que los niños, y sus comunidades, son despojados de un derecho fundamental», ha alertado Fall.

Es por ello que UNICEF ha publicado junto al Programa Mundial de Alimentos, el Banco Mundial y la UNESCO, una nueva hoja de ruta técnica para la reapertura segura de las escuelas.

Fall ha explicado que se han aprendido «muchas lecciones difíciles» de la crisis sanitaria provocada por el ébola» pero, «una de las más severas» surgidas tras el «cierre prolongado de las escuelas», fue el aumento de los casos de explotación y abusos infantiles, así como el de embarazos a muy temprana edad.

En ese sentido, Fall insististe en que la cada vez más difícil vuelta a las escuelas de los niños más vulnerables debe ser «el tema de vanguardia de las mentes que toman las decisiones».

Acceda a la versión completa del contenido

Unicef denuncia que 127 millones de niños en África no estudian durante la pandemia por falta de medios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

30 segundos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

4 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

14 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

19 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace