Categorías: Internacional

Unicef alerta de la interrupción de la inmunización y los servicios básicos de salud por el coronavirus

UNICEF ha alertado este jueves de los peligros que conlleva la interrupción de la inmunización y del suministro de servicios básicos de salud debido a la pandemia del coronavirus.

«El mensaje es claro: no debemos permitir que las intervenciones de salud que salvan vidas sean víctimas de nuestros esfuerzos para frenar al Covid-19», ha señalado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, que ha valorado que los servicios «críticos que salvan vidas, incluida la inmunización, probablemente se verán afectados».

Fore ha concretado que dónde más afectados se verán estos servicios será en África, Asia y Oriente Medio, «donde son muy necesarios», y ha recordado que «el mayor riesgo lo enfrentan los niños de las familias más pobres de los países afectados por conflictos y desastres naturales».

En cuanto a la vacunación, Fore ha especificado que la necesidad de evitar todo contacto físico está causando que muchos padres tomen la «difícil» decisión de aplazar algunas dosis del calendario de vacunas rutinarias.

También ha avisado de que, en los próximos días, los gobiernos de diversos países pueden tener que tomar la decisión de posponer temporalmente las campañas de vacunación preventiva masiva en muchos lugares para garantizar que la prestación de inmunización no contribuya a la propagación del Covid-19 y permita seguir las recomendaciones sobre distancia física.

En este contexto, ha matizado que la agencia dependiente de la ONU está «particularmente» preocupada por los países que luchan contra brotes de sarampión, cólera o polio mientras responden a casos de Covid-19, como Afganistán, República Democrática del Congo, Somalia, Filipinas, Siria o Sudán del Sur.

«Estos brotes no solo podrían encarecer unos servicios de salud ya de por sí sobrecargados, sino también conducir a una pérdida adicional de vidas y sufrimiento», ha aseverado Fore. «En un momento como este, estos países no pueden permitirse el lujo de enfrentar brotes adicionales de enfermedades que se pueden prevenir con vacunación», ha agregado.

SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

En cuanto a los servicios básicos de salud, la directora ejecutiva de UNICEF ha insistido en que «la pandemia del coronavirus está sobrecargando los servicios de salud en todo el mundo a medida que los sanitarios derivan sus tareas a la respuesta para frenar la epidemia.

Así, «los productos médicos escasean y las cadenas de suministro están sufriendo una presión histórica debido a interrupciones en el transporte», ha detallado. Por otra parte, «las cancelaciones de vuelos y las restricciones comerciales en algunos países han restringido severamente el acceso a medicamentos esenciales, incluidas las vacunas», ha explicado.

En este sentido, UNICEF, que se ha comprometido a apoyar las necesidades básicas de atención médica e inmunización en los países más afectados, ha destacado que busca garantizar que «la producción no se vea interrumpida y que el suministro se gestione de la mejor manera posible».

Asimismo, ha destacado que está brindando un «mayor apoyo a los gobiernos para continuar el suministro de vacunas durante esta pandemia».

«La vacunación sigue siendo una intervención de salud que salva vidas», ha zanjado el organismo, al tiempo que ha recomendado «encarecidamente» a los gobiernos que comiencen una planificación «rigurosa» para intensificar las actividades de inmunización una vez que la pandemia del coronavirus esté controlada.

«Estas actividades de vacunación deben centrarse en los niños que perderán las dosis de la vacuna durante este período de interrupción y priorizar a los niños más pobres y vulnerables», ha considerado la directora ejecutiva de UNICEF.

«Para poner en marcha los protocolos de inmunización frente al Covid-19 una vez la vacuna esté disponible, debemos asegurarnos de que nuestros programas de inmunización sigan siendo sólidos y puedan llegar a aquellas poblaciones más vulnerables», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicef alerta de la interrupción de la inmunización y los servicios básicos de salud por el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

37 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

51 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

57 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

1 hora hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace