Categorías: Economía

Unespa advierte de que el aumento del impuesto al seguro perjudicará a casi todos los hogares

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha advertido de que el aumento del impuesto sobre las primas de seguros afectará a la práctica totalidad de los hogares españoles y que el endurecimiento en el tratamiento de las aportaciones a sistemas de previsión social perjudicará especialmente a autónomos y autoempresarios, por lo que considera que estos elementos incluidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 no van en la dirección acertada.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el XXVII Encuentro del Sector Asegurador organizado por Deloitte, Mapfre y ‘ABC’, donde ha resaltado que el seguro está presente en el 96% de los hogares, de manera que «no es posible tocar su fiscalidad y que solo afecte a minorías».

En cuanto al deterioro de los beneficios fiscales de la previsión, ha recordado que la encuesta de condiciones de vida refleja que la mayor tasa de prevalencia de ahorradores entre las diferentes ocupaciones de los españoles se da entre los trabajadores por cuenta propia. «Deteriorar la fiscalidad del ahorro individual, pues, abre un agujero para los autónomos y autoempresarios, un agujero que difícilmente colmará el segundo pilar, pues estos colectivos normalmente carecen de los entornos y medios para instrumental el ahorro colectivo», ha alertado.

En cuanto a los anuncios del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, sobre iniciativas dirigidas a impulsar el segundo pilar, González de Frutos ha reconocido que fomentar el ahorro en el seno de las empresas a favor de los trabajadores «nunca es mala idea», pero ha lamentado que la arquitectura de la iniciativa es mejorable y no augura su éxito. «Las ideas, además de buenas, tienen que estar bien construidas, y esta no tiene pinta», ha apuntado.

En este sentido, la presidenta de la patronal del seguro ha criticado que se haga hincapié en la formación de un fondo público sin hablar antes de instaurar un sistema de adscripción por defecto.

«Hablar de montar un fondo, o diez fondos, antes de aclarar las condiciones en las que el empresario realizará sus aportaciones (condiciones en las que sería deseable que se incluyese un impulso fiscal) o antes de aclarar si se va a revertir o no la inexplicable medida de integrar la aportación a sistemas de segundo pilar dentro de la base reguladora de la Seguridad Social, es lo que decimos poner el carro delante de los bueyes», ha explicado González de Frutos.

EL SEGURO RECLAMA UN SUPERVISOR «MODERNO Y ADECUADAMENTE FINANCIADO»

La presidenta de Unespa ha apuntado que los tres grandes retos del sector asegurador son las coberturas pandémicas, la eliminación de los obstáculos para un adecuado desarrollo de la actividad y la cuestión del ahorro.

Sobre el primero de ellos no ha profundizado, mientras que en lo relativo a la supresión de obstáculos ha reclamado una actitud «comprensiva y abierta» por parte de los interlocutores del seguro en lo que atañe a las nuevas realidades del mercado, como es la digitalización.

«No somos nosotros los únicos que hemos de evolucionar, también deben evolucionar las normas, que deben dejar espacio para las nuevas formas de relación, contratación, aseguramiento. Si la legislación aseguradora actual nos obliga a conocer la dirección postal de nuestro cliente, pero no nos obliga a conocer su correo electrónico, es evidente que hay elementos mejorables en la regulación», ha reflexionado González de Frutos.

Por ello, ha defendido que la modernización es un concepto que afecta a las propias instituciones y ha pedido un supervisor del sector asegurador «profesional y adecuadamente financiado». «Un supervisor moderno, adaptado a los tiempos y a sus demandas», ha puntualizado.

AHORRO POR DEFECTO + SUBVENCIÓN CONDICIONADA

La presidenta de Unespa también ha advertido de que, una vez se disponga de recursos suficientes para la inversión, se echará en falta el stock de ahorro. «Una de las principales lecciones que debería dejarnos esta crisis es que tenemos que aprender a hacer las cosas de forma que los problemas nos pillen con redes de seguridad, con colchones que permitan aligerar las consecuencias de aquello que nos amenace», ha resaltado.

Según ha puesto de manifiesto, la ausencia de ahorro convierte a los españoles en «alienígenas europeos», pues el español medio históricamente consume o invierte 99 euros y ahorra 1, una tasa que es el doble en Alemania, 2,5 veces en Italia, 4 veces en Dinamarca, 5 veces en Francia y 10 en Suecia. «Esto no es un problema de gestión de ahorro, es un problema de gestión de país. Por eso propugnamos que el entorno cambie y se produzca una apuesta decidida por los sistemas de ahorro por defecto, un sistema de adscripción al ahorro obligatorio para el empresario y voluntario para el trabajador», ha reclamado González de Frutos.

Según ha señalado, desde Unespa abogan por la adscripción por defecto acompañada de un mecanismo de subvención condicionada, es decir, un mecanismo por el cual el ahorro de un trabajador genere un gesto automático por parte de un tercero, de manera que ese ahorro se complete con una subvención.

En esta línea, ha explicado que una subvención condicionada se puede arbitrar como una subvención directa o como una deducción no reembolsable en la cuota del IRPF.

«La subvención condicionada es necesaria para hacer que el sistema no capote por el flanco por el que siempre se critican los esquemas de fomento del ahorro: esquemas que ayudan a ahorrar a ‘los de siempre’, ‘los ricos’ o como ustedes lo quieran formular», ha recalcado.

Acceda a la versión completa del contenido

Unespa advierte de que el aumento del impuesto al seguro perjudicará a casi todos los hogares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace