Tecnología

Unas 30 organizaciones piden que la UE se oponga al pago por privacidad impuesto por Meta

Este modelo, denominado “pagar o aceptar”, obliga a los usuarios a elegir entre pagar una suscripción anual de más de 250 euros, que garantiza su privacidad, o consentir el seguimiento de sus datos para publicidad personalizada, según informó la ONG austríaca Noyb, especializada en protección de datos.

El consentimiento para el rastreo es tan sencillo como un clic,  pero retirarlo implica un complicado proceso que solo se resuelve con una suscripción de pago

Si bien dar el consentimiento para el rastreo es tan sencillo como un clic, retirarlo implica un complicado proceso que solo se resuelve mediante una suscripción de pago, una práctica que, según Noyb, va en contra de la normativa de protección de datos de la UE, que requiere que retirar el consentimiento sea tan fácil como darlo.

Modelo cuestionado

La práctica del modelo “pagar o aceptar” ha sido cuestionada por autoridades de protección de datos de Países Bajos, Noruega y Alemania, que solicitaron una opinión vinculante del CEPD, la máxima autoridad en la materia en la Unión Europea.

Estas 28 ONG instan al CEPD y a todas las autoridades nacionales de protección de datos de Europa a oponerse a este modelo para evitar la creación de grandes diferencias en la aplicación de las normas de privacidad europeas, asegurando así que los derechos fundamentales no se conviertan en un bien de lujo.

La adopción de este modelo por Meta y su potencial legitimación podrían allanar el camino para que otras empresas adopten prácticas similares

La adopción de este modelo por parte de Meta y su potencial legitimación podrían allanar el camino para que otras empresas adopten prácticas similares, lo que podría socavar el principio de consentimiento genuino en el uso de datos personales de los europeos, según estas ONG.

Críticas

Max Schrems, fundador de Noyb, ha criticado este modelo, argumentando que la normativa de la UE exige una “elección libre y genuina” al consentir el seguimiento para publicidad personalizada.

Sin embargo, según Schrems, la realidad muestra que la mayoría de las personas no tienen más opción que aceptar la explotación de sus datos ante la imposición de una suscripción de varios cientos de euros por su privacidad.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Unas 30 organizaciones piden que la UE se oponga al pago por privacidad impuesto por Meta

EFE

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace