Categorías: Internacional

Una de cada diez mujeres de 20 a 24 años de países de ingresos bajos y medios no ha ido nunca a la escuela

A pesar del progreso hacia los objetivos de educación global, un nuevo estudio acaba de revelar que una de cada diez mujeres de edad comprendida entre los 20 y 24 años en países de ingresos bajos y medios tenía cero años de escolaridad en 2017, y una de cada seis no había completado la escuela primaria, según una investigación que publica la revista ‘Nature’.

Por primera vez, los investigadores han mapeado los años de educación y desnutrición infantil en todos los países de bajos y medianos ingresos a nivel de distritos individuales. Los hallazgos incluyen mapas de precisión que iluminan las disparidades dentro de los países y regiones a menudo oscurecidos por los análisis a nivel nacional.

Las naciones con distritos con altas proporciones de mujeres con cero años de educación en 2017 son Afganistán, Níger y Gambia.

La investigación mostró que la desigualdad de género en la educación persiste en muchas regiones, y los hombres consiguen tener más años de educación que las mujeres en general. Se observó una brecha de más de tres años entre hombres y mujeres en casi 140 distritos en Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Nigeria, Kenia, la República Democrática del Congo, Angola y Afganistán.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas establecieron un objetivo de educación secundaria universal para 2030. En 2017, menos del 1% de los distritos estudiados estaban cerca de alcanzar este objetivo tanto para hombres como para mujeres. La gran mayoría de ellos estaban en Uzbekistán, y el resto en Filipinas.

«Sabemos que la educación está estrechamente relacionada con la salud y el bienestar de las personas, en particular la salud de las madres y los niños –recuerda el doctor Simon I. Hay, autor principal del estudio y director del grupo Local Burden of Disease (LBD) en IHME–. Este estudio nos permite a todos nosotros, maestros, educadores, investigadores y formuladores de políticas, observar diferencias no solo entre países, sino también a nivel de comunidades individuales».

«FRACASO DEL CRECIMIENTO INFANTIL»

Los investigadores también mapearon el «fracaso del crecimiento infantil» (CGF por sus siglas en inglés), definido como altura y peso insuficientes para una edad dada y exhibido por retraso en el crecimiento, emaciación (delgadez patológica) y bajo peso entre los niños menores de 5 años.

Los resultados muestran que uno de cada cuatro niños que viven en los países estudiados aún sufren al menos una dimensión de desnutrición, y revelan la desigualdad dentro de los países que están bien y los que están mal. En Kenia, por ejemplo, hubo una diferencia de 9 veces en la emaciación entre el distrito electoral de Tetu y el distrito electoral de Turkana Este.

Las predicciones basadas en las trayectorias actuales para el CGF estiman que solo 5 países de ingresos bajos y medios alcanzarán los objetivos de la OMS para el retraso del crecimiento y el desgaste en todas las unidades.

Sin embargo, el análisis identifica regiones prioritarias donde las intervenciones podrían ser focalizadas, así como las áreas que funcionan bien. En Perú, el Banco Mundial ha elogiado el programa ‘El Presupuesto por Resultados’, que incluye estrategias a nivel comunitario, como un factor clave para reducir a la mitad los niveles de retraso en el crecimiento en menos de tres años.

Ambos estudios, realizados por IHME, analizaron países de ingresos bajos y medianos entre 2000 y 2017.

Muchos países demostraron progreso en la educación. Sudáfrica, Perú y Colombia vieron una mejora sustancial durante el período de estudio. Los investigadores encontraron que el progreso en la educación de las mujeres a nivel nacional a menudo se correlacionaba con una mayor igualdad dentro de un país. Pero en algunos países, como India y Nigeria, el progreso nacional se produjo en conjunto con una mayor desigualdad a lo largo del período de estudio.

En India, la proporción de mujeres entre 20 y 24 años que alcanzaron la educación secundaria aumentó del 11% al 37% durante el período de estudio, y en Nigeria, la misma demografía progresó del 12% al 45%. Sin embargo, el análisis mostró que la mayoría del progreso fue impulsado por regiones urbanas, particularmente Maharashtra, India, y Lagos. No obstante, Nigeria siguió siendo uno de los países con la mayor desigualdad mundial en educación en 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Una de cada diez mujeres de 20 a 24 años de países de ingresos bajos y medios no ha ido nunca a la escuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

52 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace