Economía

Una cuarta parte de la deuda pública española está ya en manos del BCE

En marzo de 2020, el Banco Central Europeo (BCE) creó el Programa de Compras de Emergencia frente a la Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) con el fin de contrarrestar los riesgos económicos derivados del covid-19. Al calor de este programa, “en 2020 las compras netas de valores representativos de deuda por parte del Eurosistema en el conjunto de la zona del euro fueron muy superiores a las del año anterior, y alcanzaron los 323.000 millones de euros, frente a los 27.000 millones de 2019, mientras que los saldos vivos de las compras realizadas se situaron en 2,521 billones de euros a finales de 2020 (2,198 billones en el ejercicio anterior)”.

“Como resultado de las operaciones del Eurosistema, las tenencias de deuda pública española por parte del Banco de España se situaron en el 23,3% del total al cierre de 2020 (27,9% del PIB)”, apunta la institución que dirige Pablo Hernández de Cos.

Incremento de la deuda pública

La ratio de deuda de las administraciones públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) sobre el PIB registró un “incremento muy acusado” en España en 2020, hasta el 119,9%, frente al 95,5% registrado en 2019, con el trasfondo de las consecuencias de la pandemia, constata el Banco de España.

La variación de la ratio se debió principalmente a “dos factores”: por un lado, “el aumento del déficit público, como resultado del impacto de los estabilizadores automáticos y de las medidas extraordinarias tomadas para combatir la crisis sanitaria”; y, por otro, “el retroceso del PIB, debido a las fuertes medidas de contención de la movilidad adoptadas para mitigar la propagación del covid-19”.

Como consecuencia del aumento del déficit público hasta el 11% del PIB y de la contracción económica, del 9,9% en términos nominales (efecto denominador), la ratio de deuda pública se incrementó 24,4 puntos porcentuales (pp) en 2020.

Por su parte, en el conjunto del área del euro, la ratio se situó en el 98% en 2020, 14,1 pp superior a la alcanzada en 2019. Las ratios de los principales países del área crecieron hasta el 69,8%, 115,7% y 155,8% en Alemania, Francia e Italia, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Una cuarta parte de la deuda pública española está ya en manos del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

11 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

31 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

39 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

45 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace