Categorías: Nacional

Una auditoría evidencia contrataciones «a dedo» del PP en RTVE

Una auditoría interna conocida ayer confirma irregularidades y descontrol en las contrataciones de RTVE. El informe, centrado en la gestión y utilización de Recursos Humanos en la corporación pública, apunta hacia un uso habitual de la contratación discrecional o ‘a dedo’, ya que desde 2008 no existe una normativa interna sobre la contratación temporal.

“El consejo de Administración de CRTVE derogó en 2008 la normativa interna sobre contratación, pero la dirección actual se niega sistemáticamente a redactar y aprobar otra, aunque algunos consejeros han indicado esta necesidad con meridiana claridad. Pero ¿por qué este absurdo vacío legal?”, se pregunta UGT, en un comunicado a raíz de los datos de la auditoría: “La respuesta vuelve a ser sencilla, porque contratar a dedo y sin ningún control es un objetivo prioritario para el Partido Popular en la CRTVE”, denuncia.

El sindicato subraya que, mientras existe “una patente carencia de trabajadores de otras categorías”, el 50% de los nuevos contratos son de informadores. Y denuncian que el control gubernamental a través de los equipos directivos acaba teniendo capacidad para “montar redacciones paralelas” y “manipular y pervertir la radiotelevisión pública”.

“Con el pretexto de que no existe dicha normativa, la dirección de RR.HH se salta a la torera la prelación establecida en nuestro Convenio Colectivo, y por tanto las peticiones de las direcciones no se registran, con lo que no se pueden valorar… no constan en ningún lado”, lamenta el sindicato.

Sus miembros recuerdan que el Convenio Colectivo de aplicación establece que para acceder al dicho Banco de Datos de Selección y Contratación será preciso cumplir alguno de los siguientes requisitos:

a) Haber superado la puntuación mínima establecida para acceder a dicho Banco en exámenes de acuerdo con el Sistema de Provisión de Puestos de Trabajo en los que no se haya obtenido plaza como personal fijo.
b) Haber superado una prueba específica de acceso a dicho Banco. En dicha prueba participarán los Representantes Legales de los Trabajadores en forma y número que se determine en cada caso, siguiendo el modelo de composición de los tribunales del sistema de provisión.
c) Haber sido becarios, en calidad de alumnos en prácticas de formación a través de los distintos convenios que tenga firmados la Corporación RTVE con centros de enseñanza que impartan y expidan titulaciones académicas reconocidas oficialmente. El periodo mínimo de realización de prácticas formativas será de dos meses ininterrumpidos, con posibilidad de ser ampliado a un máximo de tres (de común acuerdo entre las partes).”

“Por tanto sólo se puede contratar fuera del banco de datos de forma excepcional, y siempre que no existan unos perfiles muy específicos dentro de dicho banco de datos”, denuncia UGT.

Ponen de manifiesto que en la práctica, además, los contratos no se realizan en función de las demandas señaladas por las distintas áreas, “sino principalmente en informativos, con personal tan ajeno al banco de datos como afín a los dictados del Partido Popular, con el objeto de reforzar la redacción paralela y la manipulación en nuestra radiotelevisión pública”.

Según sus datos, en la selección del candidato también se elude especificar el perfil de puesto de trabajo que requiere la dirección, “y ello con la única intención de que no podamos comprobar si se respeta la prelación, y por tanto si se cumple II Convenio Colectivo de la CRTVE”.

El mismo informe añade que en los contratos se añaden clausulas adicionales de dudosa legalidad y sin informes de la asesoría jurídica. “En definitiva, una forma de ejercer la dedocracia muy en consonancia con la indecente instrumentalización de RTVE que viene practicando el Partido Popular, saltándose la ley sin contemplaciones y pervirtiendo el carácter público de la que debería de ser la Radio y la Televisión de todas y todos”, denuncia el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Una auditoría evidencia contrataciones «a dedo» del PP en RTVE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace