Categorías: Sanidad

Un total de 164 dependientes mueren al día sin recibir atención, según directores de Servicios Sociales

La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales han reclamado este viernes medidas urgentes para «no abandonar definitivamente» a las 392.526 personas dependientes que están a la espera de un procedimiento ante un sistema que «agoniza» y ha denunciado que un total de 164 personas dependientes mueren al día en España sin recibir atención.

Según las estadísticas de este mes de Dependencia, en lo que va de año casi 30.000 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia y 164 personas mueren al día en «el laberinto burocrático de la ley».

En una nota de prensa, los directores de Servicios Sociales recuerdan que los datos publicados esta semana por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, las tasas de variación acumulada en lo que va de año son «muy negativas» registrando 44.422 solicitudes menos, 36.335 valoraciones menos, 37.587 beneficiarios con derecho a prestación pendientes de recibirla, y 9.153 beneficiarios menos con prestación.

La lista de espera asciende a 392.526 personas –241.420 que se les ha reconocido el derecho a una prestación o servicio y están a la espera de recibirlo, y 151.106 solicitantes a la espera de valoración– y desde primeros de año «no se mantiene la tasa de reposición de los beneficiarios y la lista de espera se reduce debido exclusivamente a los casi 30.000 fallecidos en lo que va de año que murieron sin recibir la prestación o servicio que les correspondía por derecho o sin haber sido valorados».

Según la entidad, la atención residencial es la que más ha disminuido, con una variación acumulada de -9,3%, con 15.861 residentes menos que a principio de año. En la ayuda a domicilio la variación acumulada ha sido de -2,6%, con 6.401 personas usuarias menos que en diciembre de 2019, y en los centros de día la variación ha sido de una bajada de 3,1 puntos porcentuales con 3.039 prestaciones menos que a principio de año. «Estos tres datos hacen, por sí solos, que se pierdan casi 11.000 puestos de trabajo», asegura el colectivo.

Todas estas cifras en su conjunto, ponen de manifiesto de «forma incontestable los efectos de los recortes salvajes operados sobre el sistema de atención a la dependencia» y reclaman medidas urgentes para «evitar el sufrimiento y abandono de las personas más vulnerables».

Por ello, instan al vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Derechos Sociales a convocar «urgentemente» el Consejo Territorial para proponer un incremento inmediato de la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia cumpliendo con lo acordado en el pacto de Estado por la Dependencia y la reunión de presidentes autonómicos (2017).

Los directores de Servicios Sociales consideran que «de la misma manera que se ha invertido en todos los sectores, es inexplicable que se abandone a las personas más vulnerables y no se incremente la financiación de la atención a la dependencia en, al menos, 1.500 millones de euros.

Además, ven «imprescindible» que el ministro impulse un proceso de modificación de la ley para, entre otras cosas, «permitir la compatibilidad de las prestaciones e incrementar las intensidades».

Para el colectivo, esta financiación debe comprometer a los Gobiernos autonómicos a acometer las reformas de su normativa necesarias para agilizar los trámites y eliminar las listas de espera».

Para el colectivo, «los servicios sociales son una inversión, imprescindibles para garantizar la atención digna a las personas más vulnerables».

Acceda a la versión completa del contenido

Un total de 164 dependientes mueren al día sin recibir atención, según directores de Servicios Sociales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

24 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace