Categorías: Economía

Un tercio de países del FMI ha tenido que recibir ayuda para afrontar la pandemia

El FMI ha respondido con rapidez a la demanda urgente y excepcional derivada de la pandemia de la covid-19, aportando ayudas a un tercio de los países miembros. Es decir, desde el inicio de la pandemia, 70 países miembros han recibido apoyo financiero por parte de la entidad.

Son, en concreto, 70 países miembros los que han solicitado y recibido apoyo financiero. Entre ellos se encuentran muchos países de bajo ingreso han recibido apoyo financiero en el marco de dos instrumentos creados para hacer frente a las necesidades urgentes: el Servicio de Crédito Rápido y el Instrumento de Financiamiento Rápido.

El apoyo que ha propiciado la entidad dirigida por Kristalina Gueorguieva asciende a más de 29.000 millones. En abril, el FMI aprobó también un amplio paquete de reformas, “basado en modificaciones anteriores para fortalecer el alcance y la flexibilidad de la asistencia financiera en el marco de estos servicios”.

Otros países han recibido apoyo de la entidad a través de otros canales, tales como los aumentos en el marco de programas existentes, sumando un importe aproximado de 70.000 millones. En comparación con anteriores crisis, las necesidades que han desencadenado la pandemia actual “no tienen precedentes”. Además, que el FMI haya respondido de forma rápida “ha contribuido a que muchos países contengan y mitiguen el impacto de este shock externo”.

Esta asistencia financiera no está ligada a la habitual condicionalidad de la entidad dirigida por Gueorguieva, y “al escalonamiento en el tiempo de los desembolsos, aun cuando los países tienen que observar compromisos en materia de políticas”. Los países tienen que continuar con sus compromisos en materia de políticas para hacer frente a sus dificultades, sin olvidar sus compromisos en términos de gobernanza sobre cómo emplear estos recursos.

Las pérdidas humanas y la perturbación económica mundial derivadas de la pandemia de covid-19 han desencadenado, sin duda, “una demanda de financiamiento sin precedentes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un tercio de países del FMI ha tenido que recibir ayuda para afrontar la pandemia

María Caldas

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace