Categorías: Sanidad

Un nuevo estado de alarma se abre paso en España tras las solicitudes de varias CCAA

Crece la presión de las comunidades autónomas para que el Gobierno declare el estado de alarma, una herramienta constitucional que permite limitaciones de derechos fundamentales y de movilidad, algo necesario para hacer frente a la segunda ola de covid-19, disparada en gran parte del territorio nacional. Otras han anunciado toques de queda, medidas que tendrán que ser ratificadas por los tribunales en las próximas horas.

Euskadi, Extremadura, Asturias, La Rioja y Melilla han solicitado este viernes formalmente al Ejecutivo que declare la alarma en sus respectivos territorios, una petición a la que se ha sumado a última hora de la tarde también Cataluña tras una reunión de urgencia del Govern.

Según ha explicado el Lehendakari, Iñigo Urkullu, hay una «alta probabilidad de que sea necesario adoptar estas próximas semanas nuevas medidas, más restrictivas e intensas».

Son varias las razones que motivan esta petición, como son «la escalada de casos positivos que se está produciendo estos últimos días», una tendencia que «se seguirá manteniendo también los próximos días», y que las «limitaciones de actuación con que se encuentra el Gobierno Vasco desde el punto de vista jurídico», después de que el TSJPV no haya autorizado en varias ocasiones prohibiciones que pretendía establecer, al considerar que «vulneran derechos fundamentales». Ayer mismo, el alto tribunal vasco impidió la limitación a seis personas de los encuentros sociales en lugares públicos y privados.

«Lo lógico sería que fuera para todo el territorio nacional», ha señalado Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, en una rueda de prensa, en la que ha avanzado que esta solicitud se hará en la tarde de este mismo viernes, y así se lo ha comunicado a los partidos políticos y agentes sociales de la región.

Una petición que llega tras llegar a la conclusión de que tras tomar una serie de medidas frente al coronavirus, «a partir de determinados momentos no tenemos suficiente base para seguir tomando medidas de esas características que restrinjan la movilidad», ha dicho.

Mientras, el presidente del Gobierno de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), ha pedido por escrito la declaración del estado de alarma en la ciudad autónoma para aplicar el toque de queda ante la «grave situación sanitaria» que, a su juicio, es «francamente preocupante» por el aumento de contagios de coronavirus en las últimas semanas.

En su perfil de Twitter, De Castro, poco antes de la medianoche, ha anunciado que ha presentado esta solicitud y que es «crucial» adoptar medidas más restrictivas que las actuales «antes del colapso sanitario en Melilla». De Castro asegura haber solicitado la medida para aplicar, el «confinamiento nocturno», en aplicación del art. 11 de la ley que regula el estado de alarma, «para impedir botellones, fiestas privadas en domicilios, garajes, etc».

La última región en sumarse, de momento, es Cataluña, tras una reunión de urgencia del Govern esta misma tarde. La intención de la Generalitat es pedir un estado de alarma gestionado por el propio Ejecutivo regional para aplicar medidas más restrictivas. Entre ellas un toque de queda que, al igual que en la mayoría de autonomías, será de 00:00 a 06:00 horas.

A finales del mes de agosto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció a los gobiernos autonómicos la posibilidad de solicitar el estado de alarma circunscrito a sus territorios para combatir la segunda ola de Covid-19.

La solicitud del estado de alarma no conllevará una pérdida de la autonomía, sino que “la autoridad competente recaerá en el presidente autonómico respectivo” como “mando único”. Así, “en coherencia con nuestra voluntad de cogobernanza”, sería dicho presidente autonómico quien comparecería ante el Congreso “para el necesario control parlamentario” del estado de alarma y las posibles prórrogas, explicó.

Las presiones no vienen solo de las autonomías sino también de algunos partidos políticos. Esta mañana Inés Arrimadas ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que decrete el estado de alarma. La líder de Ciudadanos ha telefoneado a Sánchez para ofrecerle su apoyo y reclamarle que adopte medidas contundentes para tomar el control de la pandemia.

Toques de queda

Otras comunidades como la de Madrid, Castilla y León la Comunitat Valenciana o la Región de Murcia han anunciado, por su parte, sendos toques de queda para impedir la movilidad durante la noche, unas medidas que tendrán que ser ratificadas por los tribunales en las próximas horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Un nuevo estado de alarma se abre paso en España tras las solicitudes de varias CCAA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace