La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Foto: Comunidad de Madrid)
La demanda de conciliación presentada por Comisiones, detalla el propio sindicato, reclamaba a Ayuso que se retractara de las declaraciones de “desprestigio” vertidas contra los y las profesionales que prestan sus servicios en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
“Ayuso desacreditó a este colectivo, a través de una emisora de radio con una audiencia de 757.000 oyentes”. Así lo denuncia en un comunicado, en el que asegura que “sus palabras ponían en entredicho el compromiso y la honestidad de los y las profesionales del primer nivel asistencial de la sanidad pública en Madrid, y con éstas dañó su reputación y alentó conductas violentas entre usuarios y usuarias”. Para CCOO “las dudas las trasladó la presidenta de la Comunidad de Madrid a la opinión pública, en el pico de la sexta ola de la pandemia, y cuando los centros de salud estaban colapsados y desbordados por la crecida exponencial de contagios”.
“Las manifestaciones no solo provocaron daño moral y mala reputación a los y las profesionales de la Atención Primaria sanitaria”, continúa el sindicato, “sino que además tuvieron graves consecuencias que se materializaron en una concatenación de agresiones por parte de usuarios contra profesionales y medios materiales de los centros de salud”.
Asimismo, recrimina a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, conocidos como SUAP, sigan cerrados. También la falta de personal en centros de salud y consultorios. “En ocasiones, el Gobierno de Ayuso decidió dejar los centros de salud sin cobertura médica siendo atendidos solo por el personal auxiliar administrativo y de enfermería”, censura.
Para Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, “es una oportunidad para corregir esas declaraciones que no debieron producirse en ningún caso y bajo ninguna circunstancia”. “Los y las profesionales del Sermas son los que nos han cuidado y los que nos cuidan a pesar de los recortes, los despidos y las privatizaciones y no se merecen nada más que reconocimiento por el trabajo que realizan”, remarca.
La presidenta madrileña señaló el pasado diciembre a los sanitarios de la región como los culpables del colapso que sufría la Atención Primaria. En una entrevista en EsRadio aseguró que existía un boicot por parte de estos profesionales. Algo que iba a investigar.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…