Educación

Un informe alerta de la elevada segregación escolar de España, sobre todo en Madrid

 

El estudio realizado en colaboración con el Centro de Políticas Económicas de la Universidad Esade revela que la baja diversidad en los colegios españoles se da especialmente en la primaria y se encuentra en la media de la OCDE en secundaria.

«En los últimos años, la segregación escolar se ha convertido en un problema cada vez mayor para la calidad, equidad y libertad de educación en España», afirman el experto en equidad educativa Álvaro Ferrer, de Save the Children, y Lucas Gortazar, de Esade.

Esto implica que el alumnado español tiende a concentrarse en determinados colegios de acuerdo con la situación socioeconómica de las familias y hay centros con una excesiva proporción de jóvenes vulnerables.

El informe destaca la situación en la Comunidad de Madrid, región de la capital española, donde la tendencia a concentrar a los estudiantes por nivel cultural y de renta familiar es una de las más altas de la OCDE.

La segregación escolar en el conjunto de España por motivos socioeconómicos es del 0,32 por ciento, lo que significa que el 32 por ciento de los alumnos que pertenecen al 25 por ciento más pobre tendrían que cambiar de centro para que el sistema escolar estuviera equilibrado.

El índice se calcula entre el 0 y el 1, siendo 0 el de menor concentración, y en Madrid asciende al 0,35 por ciento en la escuela primaria frente a la media de la OCDE del 0,26.

Algunos de los factores que determinan la segregación son el cobro de cuotas de las escuela concertada, el modelo lingüístico de los colegios, el servicio de comedor o el tipo de jornada escolar.

Concluye el estudio que las políticas educativas sumadas al papel de cada región en España -ya que las comunidades autónomas tienen las competencias en educación- son determinantes para lograr una representatividad equilibrada en los colegios.

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe alerta de la elevada segregación escolar de España, sobre todo en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace